Ejecutivo dicta medidas para dar de baja a celulares usados para llamadas extorsivas

Nota de prensa
En Consejo de Ministros, fueron aprobados decretos legislativos en materia de seguridad ciudadana, para salvaguardar la integridad y el bienestar de la población.
Foto

Fotos: Pcm

28 de noviembre de 2023 - 8:04 a. m.

El Poder Ejecutivo aprobó hoy un decreto legislativo que dispone dar de baja a los teléfonos celulares que hayan sido usados para realizar llamadas extorsivas, con lo que se apunta a reducir la incidencia de este delito en el país.

En sesión del Consejo de Ministros, se explicó que la medida contempla la posibilidad de realizar este requerimiento a las empresas operadoras, ya sea de oficio o a solicitud del Ministerio del Interior, la Policía Nacional, el INPE, el Poder Judicial o el Ministerio Público, cuando se advierta que tales líneas han sido utilizadas para promover, facilitar o consumar ilícitos.

Del mismo modo, se reconoce con rango de ley una serie de responsabilidades legales de las operadoras, relacionadas a la identificación y registro de los abonados, como del personal que interviene en la contratación de sus servicios.

La validación de identidad de las contrataciones nuevas se realizará verificando la información biométrica del Reniec y Migraciones.

También se incorpora el artículo 222-D al Código Penal, para sancionar la posesión ilegítima de dispositivos para adulterar, reemplazar, duplicar o modificar el IMEI de los equipos móviles.

De otro lado, en el marco de la delegación de facultades otorgadas por el Congreso de la República, fue aprobado un decreto legislativo para garantizar la seguridad y la tranquilidad pública.

Respecto del delito de entorpecimiento de los servicios públicos, se considera como agravante el hecho de causar grave daño sobre recursos, infraestructuras y sistemas esenciales para desarrollar y mantener las capacidades nacionales.

En cuanto al delito de disturbios, ahora se determinan las agravantes de afectación de vías terrestres y fluviales, así como la infraestructura portuaria, aeroportuaria, ferroviaria, de salud pública, de telecomunicaciones, de transmisión y distribución de energía, entre otros.

Avances económicos y FEN
Durante la sesión del Consejo de Ministros se dieron a conocer los avances del programa Impulso MYPErú. En ese sentido, se mencionó la colocación de S/1664 millones, en favor de más de 72 mil MYPE.

Además, se aprobó un decreto de urgencia que establece medidas excepcionales y temporales en materia económica y financiera respecto de los créditos de la referida iniciativa; entre ellas, la ampliación del monto autorizado de garantías en S/10 mil millones adicionales; es decir, una garantía total de S/15 mil millones.

Del mismo modo, se informó lo relacionado a las acciones del Ejecutivo para enfrentar el fenómeno El Niño. Se reportó que el Gobierno Nacional tiene comprometido el 63% de los recursos transferidos para la atención de emergencias en el marco de este evento climático.

Dato:
A noviembre del 2023, la PNP registra más de 19 mil denuncias por casos de extorsión. De esta cifra, el 60% son llamadas y mensajes extorsivos.