Ejecutivo optimiza articulación con las regiones para un trabajo eficiente ante fenómeno El Niño
Nota de prensaViceministerio de Gobernanza Territorial informó, además, avance en torno al fortalecimiento de capacidades de los alcaldes en el interior del país.



Fotos: PCM
25 de noviembre de 2023 - 8:07 a. m.
El Gobierno mejora la gestión del riesgo de desastres, con la modificación de su normativa y el desarrollo de las intervenciones para hacer frente al fenómeno El Niño (FEN) en distintos puntos del país.
Con ese objetivo, el Ejecutivo aprobó el proyecto de Decreto Legislativo que modifica la ley de creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – Sinagerd.
El Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que con ello se incorporan principios como los de prevención, solidaridad social, oportuna información y sostenibilidad en las acciones para la reducción de la vulnerabilidad. Asimismo, se crea una certificación de competencias para los servidores públicos dedicados a la atención de emergencias.
A través de esta norma se realizan precisiones en lo referido a las infracciones y sanciones para las autoridades que no cumplan con llevar a cabo labores preventivas.
De otro lado, se ha decretado el estado de emergencia en 994 distritos por riesgo ante lluvias intensas, mientras otros 810 se encuentran en la misma situación ante el panorama de déficit hídrico que vienen atravesando. Esto permitirá agilizar las medidas correspondientes para proteger la integridad de la población, la infraestructura pública y privada, así como la provisión de servicios.
Hasta el momento, de un total de 86 intervenciones con miras al FEN a nivel nacional, ya se ha culminado 13, mientras otras 43 están en ejecución y 29 en proceso para iniciar actividades.
Trabajo con alcaldes
En tanto, se reporta que un total de 3697 autoridades y funcionarios de los gobiernos regionales, locales y de las mancomunidades han sido orientados en 10 talleres de fortalecimiento de capacidades desarrollados hasta fines de octubre del 2023.
En la misma línea, se sigue impulsando el saneamiento de límites territoriales, lo que permite un mejor manejo de los recursos públicos en beneficio de la ciudadanía.
De esa manera, se ha impulsado dos proyectos de ley que buscan la definición fronteriza entre Puno y Cusco, así como entre Amazonas y La Libertad, los cuales ya están a la espera de su debate en el Congreso de la República.
Dato:
En cuanto a las actividades de “Con Punche Regional”, que tuvieron lugar en siete regiones, el Viceministerio de Gobernanza Territorial de la PCM precisó que, de 51 compromisos asumidos, 28 ya han sido ejecutados, lo que resulta en un 54.9% de cumplimiento. Estos benefician a las jurisdicciones de Ica, Lambayeque, La Libertad, San Martín, Lima Metropolitana, Callao y Moquegua.
Del mismo modo, en relación a los 12 compromisos asumidos en el primer Consejo de Estado Regional, se cuenta con un nivel de avance del 75%; mientras que, de los 370 acuerdos, el ejecutivo registra un avance del 87% al 31 de octubre.