Premier Otárola ratifica impulso de las actividades mineras en el país

Nota de prensa
Anuncio fue realizado tras confirmar avances en el destrabe de los proyectos mineros Zafranal, Ampliación Toromocho y Reposición Inmaculada.
FOTO
FOTO
FOTO
FOTO
FOTO

Fotos: Oficina de Prensa e Imagen Institucional

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

9 de agosto de 2023 - 7:52 p. m.

  • Consejo de Ministros aprobó decreto de urgencia para facilitar la contratación de bienes y servicios destinados a mitigar el impacto del fenómeno de El Niño global.
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, informó sobre los avances logrados por el Gobierno en el destrabe de los proyectos mineros Zafranal, Ampliación Toromocho y Reposición Inmaculada, que representan una inversión de más de 3300 millones de dólares.
En conferencia de prensa, el premier Otárola explicó que en mayo se destrabó el proyecto Zafranal, que representa una inversión de 1260 millones de dólares; en julio, Ampliación Toromocho, que son más de 800 millones de dólares, y, en agosto, Reposición Inmaculada, que es un proyecto de 1319 millones de dólares.
"Con esto cumplimos esta política de impulso de las actividades mineras con respeto a las normas medioambientales y laborales. Y, sobre todo, sentamos las bases para que nuestro país pueda superar largamente los problemas económicos", aseguró el jefe del Gabinete Ministerial
Facilitarán preparación ante fenómeno de El Niño
A fin de posibilitar la ejecución de medidas ante el fenómeno de El Niño global, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció la aprobación de un decreto de urgencia que permite a las autoridades de los tres niveles de Gobierno la contratación de bienes y servicios en el marco del procedimiento de ejecución simplificada.
"Con ello se busca favorecer a los gobiernos regionales y locales en la preparación ante el eventual fenómeno de El Niño, cuya llegada se anuncia para finales del 2023", añadió.
Retorno de la diplomacia presidencial
En otro momento, Otárola Peñaranda destacó la participación de la presidenta Dina Boluarte en la IV Reunión de Presidentes de los Estados partes del Tratado de Cooperación Amazónica, realizada en Brasil, la cual representa el regreso del Perú al escenario internacional.
En ese sentido, el premier señaló que el Perú tiene muchos intereses comunes con los países que participaron en la cumbre: la protección de los ríos y los bosques, y el combate a la delincuencia internacional organizada. "Ha sido un viaje exitoso que ha permitido exponer la política del Perú en la Amazonía que es una política con rostro humano", declaró.
Adelantan compras ante heladas y friaje

Por su parte, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, indicó que, como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes, se adelantaron las compras para apoyar a los peruanos que viven en el campo y que son afectados por las bajas temperaturas.
La titular del sector precisó que a la fecha se ha entregado más de 17 mil kits veterinarios para los ganaderos de la zona sur del país, más de 4 mil kits de aplicación foliar y más de 900 kits de conservación de forraje.
"En cuanto a infraestructura, ya hemos comprado todo el material para más de 3 mil cobertizos. En Puno ya hemos entregado 700 cobertizos. Y en lo que respecta a los fitotoldos, para que la población pueda cultivar las hortalizas y algunas frutas, estos ya se encuentran en plena construcción", detalló.
Garantizan atención a menor de edad víctima de agresión sexual
El titular de la PCM condenó la agresión sexual que sufrió una menor de edad en Iquitos (Loreto) y aseguró que el caso es seguido de cerca por el Ejecutivo, a través de los ministerios de la Mujer y de Salud.
"Tenemos que condenar estos actos atroces que vulneran la inocencia de nuestros niños y menores de edad", remarcó el premier Otárola, quien aseguró que se adoptarán medidas desde el ámbito legal para enfrentar este problema que afecta a la sociedad.
En tanto, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino Gamarra, reafirmó el compromiso de su sector para garantizar la atención de la menor. "Velaremos porque se resguarde su salud integral y se restituya sus derechos vulnerados", expresó.

Fortalecen programa de empleo temporal
Finalmente, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela Bohórquez, comunicó la aprobación de un decreto supremo que fortalece el programa de empleo temporal "Lurawi Perú", que pasará a llamarse "Llamkasun Perú" y que ampliará el alcance y los beneficios de los empleos temporales en el país.
“A través del programa ‘Llamkasun Perú’ no solo se atenderán los pequeños proyectos de mantenimiento, sino también los trabajos de infraestructura importante. Todo esto ante la llegada de El Niño global y las sequías”, dijo.