PCM avanza en saneamiento de límites departamentales para un mejor manejo de recursos
Nota de prensaSe trata de proyectos aprobados que beneficiarán a la población de Áncash, La Libertad, Lambayeque, Cusco, Junín, Lima, y Huancavelica

Fotos: PCM
10 de julio de 2023 - 4:53 p. m.
La Presidencia del Consejo de Ministros avanza en el objetivo de lograr el saneamiento de límites en las regiones del país, con el fin de promover un mejor manejo de recursos que mejore la calidad de vida de la población.
En ese sentido, se impulsó el Proyecto de Ley N.° 5228/2022-PE, Ley de saneamiento del límite entre los departamentos de Áncash y La Libertad. El documento fue aprobado en primera votación y exonerado de un segundo voto en sesión del Pleno del Parlamento.
También se aprobó la propuesta N.° 5229/2022-PE, Ley de saneamiento del límite entre los departamentos de Huancavelica y Lima, en el tramo que comprende desde el trifinio entre los departamentos de Lima, Huancavelica e Ica, hasta la cumbre del cerro Huajanan.
Otro proyecto de ley autorizado es el N.° 5230/2022-PE, Ley de saneamiento del límite entre los departamentos de Cusco y Junín en el tramo que comprende desde el punto de Coordenada Utm 634 819 M E Y 8 645 112 M N hasta el trifinio entre los departamentos de Cusco, Junín y Ucayali.
Finalmente, se aprobó el proyecto N° 5231/2022-PE, Ley de saneamiento del límite entre los departamentos de Lambayeque y La Libertad, en el tramo que comprende desde la cumbre sur del cerro Chérrepe de cota 215 hasta el trifinio entre los departamentos de Lambayeque, La Libertad y Cajamarca.
Las tres últimas normas representan el saneamiento del 59%, 87%, y 93% de las colindancias interdepartamentales, respectivamente.
“Los cuatro proyectos aprobados se sustentan en acuerdos sólidos de los gobernadores regionales y son el primer paso para delimitar los departamentos del territorio nacional, el cual solo cuenta con un 20% de límites saneados aproximadamente”, manifestó Omar Landeo, secretario de Demarcación y Organización Territorial de la PCM.
Dato:
Corresponde al Congreso de la República enviar al Poder Ejecutivo las cuatro autógrafas para su promulgación en el plazo fijado por el artículo 108 de la Constitución Política.