PCM promueve elección del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza

Nota de prensa
Alcaldes de municipalidades provinciales y distritales ubicadas en las fronteras eligieron a sus representantes para el Conadif.
foto
foto
foto
foto

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

6 de junio de 2023 - 9:25 p. m.

  • Objetivo es el cierre de brechas en las zonas de frontera.
A fin de impulsar la articulación con la población de los territorios fronterizos, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Descentralización, condujo el proceso de elección de alcaldes provinciales y distritales de frontera que conformarán, por dos años, el Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza (Conadif).
La elección se llevó a cabo en tres procesos para las fronteras Perú-Ecuador, Perú-Colombia-Brasil y Perú-Bolivia-Chile. En cada una estas se eligieron a una autoridad provincial y una distrital, quienes integrarán la máxima instancia multisectorial encargada de formular, conducir y evaluar la política de Estado en materia de desarrollo e integración.
En la jornada participaron los alcaldes de los municipios provinciales y distritales ubicados en las fronteras del país, correspondientes a las regiones de Amazonas, Cajamarca, Tumbes, Loreto, Madre de Dios, Piura, Tacna, Ucayali y Puno.
Para la frontera Perú-Ecuador se eligió a Wellinton Marcos Silvano Alván, alcalde de la Municipalidad Provincial de Datem del Marañón (Loreto), y a Urias Sharup Yambisa, autoridad de la Municipalidad Distrital Río Santiago (Condorcanqui, Amazonas).
En tanto, para la frontera Perú-Colombia-Brasil resultó electo Francisco de Asis Mendoza de Souza, alcalde provincial de Atalaya (Ucayali) y Manuel Arévalo Mogrovejo, burgomaestre distrital de Yurua (Atalaya, Ucayali).
En el caso de la frontera Perú-Bolivia-Chile fueron elegidos Fernando Coya Valdivia, alcalde de la provincia de Yunguyo (Puno), y Aníbal José Quispe Álvarez, autoridad del distrito San Juan del Oro (Sandía, Puno).
La secretaria de Descentralización de la PCM, Mabel Gálvez, destacó la realización de proceso que no se desarrollaba desde el 2019 debido a la pandemia. Asimismo, enfatizó que su gestión promoverá la articulación y el fortalecimiento de medidas para cerrar brechas y proveer servicios en favor de la población más vulnerable que habita en las zonas de frontera.
La elección, llevada a cabo el 6 de junio, se realizó tras el “Seminario sobre desarrollo e integración fronteriza” que organizó el Conadif y la Secretaría de Descentralización de la PCM.