Premier: “Presencia de la presidenta en el extranjero permitirá atraer inversiones de importantes socios estratégicos para el Perú”

Nota de prensa
Titular de la PCM hizo un llamado a respaldar la política internacional del país, al sustentar en el Congreso el proyecto de ley de gestión remota del despacho de la Presidencia de la República.
Premier: “Presencia de la presidenta en el extranjero permitirá atraer inversiones de importantes socios estratégicos para el Perú”
Premier: “Presencia de la presidenta en el extranjero permitirá atraer inversiones de importantes socios estratégicos para el Perú”
Premier: “Presencia de la presidenta en el extranjero permitirá atraer inversiones de importantes socios estratégicos para el Perú”
Premier: “Presencia de la presidenta en el extranjero permitirá atraer inversiones de importantes socios estratégicos para el Perú”

Fotos: PCM

17 de mayo de 2023 - 1:23 p. m.

El jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola Peñaranda, resaltó que la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, en el extranjero permitirá atraer importantes inversiones para el Perú, lo que se reflejará en mejores condiciones de vida para los ciudadanos.
El premier, junto a la canciller Ana María Gervasi, sustentó hoy ante la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República la iniciativa “Ley que modifica la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para desarrollar el encargo y gestión remota del despacho de la Presidencia de la República”.
Al respecto, manifestó que “el proceso político del Perú en este momento requiere la presencia activa de la jefa de Estado en el exterior, en el marco del relanzamiento de la imagen del país y la necesidad de conseguir más inversiones de nuestros socios estratégicos”.
Asimismo, argumentó que es importante que la jefa de Estado cumpla plenamente con su función de dirigir la política exterior, para afianzar la imagen del Perú ante ataques de gobernantes con otras posiciones ideológicas.
“No estamos ante una ley con nombre propio; estamos ante una ley que resuelve un problema fáctico: que nuestra Constitución no previó que no tengamos dos vicepresidentes”, precisó tras las observaciones y comentarios de los parlamentarios integrantes de la comisión.
En ese sentido, hizo un llamado al consenso y la unión. “Podemos discrepar en todo lo significa el frente político interno; pero, si en algo tenemos que estar de acuerdo, es en respaldar nuestra política internacional. Esta tiene que ser encarnada por la presidenta de la República para defender los intereses del país en el exterior”, remarcó.
A su turno, la canciller Ana María Gervasi mencionó los distintos eventos internacionales a los que ha sido convocada la mandataria. El 30 de mayo tendrá lugar una cumbre de gobernantes sudamericanos en Brasil; en julio se realizará la Cumbre UE-CELAC, en Bruselas; y en setiembre se llevará a cabo la Asamblea General de las Naciones Unidas. Además, señaló que en noviembre el Perú recibirá la presidencia de la APEC, el foro económico más importante de Asia-Pacífico, por parte de Estados Unidos, en la ciudad norteamericana de San Francisco.
Dato:
El proyecto “Ley que modifica la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para desarrollar el encargo y gestión remota del despacho de la Presidencia de la República” es una iniciativa del Ejecutivo que plantea que, en caso de viaje al exterior y no contar con vicepresidentes en ejercicio, el mandatario en funciones se mantiene a cargo de su despacho de forma remota, haciendo uso de las tecnologías digitales correspondientes para tal efecto.