PCM impulsa la implementación de ciudades inteligentes en las regiones para mejorar la vida de las personas

Nota de prensa
Las provincias de Condorcanqui y Bagua (Amazonas) y la región Tumbes presentaron sus avances en el uso de tecnologías en favor del desarrollo social de la población
PCM impulsa la implementación de ciudades inteligentes en las regiones para mejorar la vida de las personas
PCM impulsa la implementación de ciudades inteligentes en las regiones para mejorar la vida de las personas
PCM impulsa la implementación de ciudades inteligentes en las regiones para mejorar la vida de las personas
PCM impulsa la implementación de ciudades inteligentes en las regiones para mejorar la vida de las personas
PCM impulsa la implementación de ciudades inteligentes en las regiones para mejorar la vida de las personas

Fotos: PCM

22 de abril de 2023 - 2:14 p. m.

La Presidencia del Consejo de Ministros lideró el VII taller de presentación de resultados del Programa Territorios Digitales Confiables, una iniciativa que impulsa la transformación digital de los gobiernos regionales y locales sobre la base de datos y evidencias para construir una relación de confianza entre la población y sus autoridades.

Se trata de una acción desarrollada en el marco de la Política Nacional de Transformación Digital y la Estrategia Nacional de Ciudades Inteligentes, a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM.

Marushka Chocobar, titular de la mencionada secretaría, remarcó la importancia de la generación y uso de datos en el territorio para la toma de decisiones y el uso de vehículos no tripulados como drones para determinar las zonas que necesitan intervención de las autoridades.

También anotó que la Política Nacional prioriza el acceso inclusivo al entorno digital, la economía digital en procesos productivos sostenibles, servicios públicos digitales predictivos, talento y confianza digital para todas las personas y el uso de tecnologías emergentes en beneficio de las personas.

"Diseñar ciudades inteligentes permitirá impactar positivamente en diversas áreas prioritarias, como el medio ambiente, la salud, el urbanismo, el gobierno, seguridad, la educación y el turismo, entre otros”, sostuvo.

Por su parte, el alcalde de la provincia de Condorcanqui (Amazonas), Hermógenes Lozano, manifestó su compromiso con avanzar en esta implementación y aprovechar los avances tecnológicos para convertir a su jurisdicción en un territorio de vanguardia.

De igual manera, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Bagua (Amazonas), Jabier Julón, indicó que ya conformó la comisión técnica necesaria para analizar la información provista por los drones en su territorio.

Finalmente, el director del Plan Binacional, Oscar Schiappa-Pietra, manifestó que se vienen articulando esfuerzos con la región de Tumbes para la incorporación de la gestión de riesgo de desastres a la planificación del Programa Territorios Digitales Confiables en el marco de la Estrategia Nacional de Ciudades Inteligentes y los objetivos del Plan Binacional.

En la sesión, realizada en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), participaron también Rodrigo García-Sayán, titular de la Dirección General de Ordenamiento Territorial y de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente; y Adriana Scaletti, directora académica de Relaciones Institucionales de la (PUCP) y representantes de más de 40 instituciones.

El evento tuvo lugar en alianza con el Plan Binacional Perú-Ecuador, el Viceministerio de Gobernanza Territorial, la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial, la Secretaría de Descentralización, gobiernos regionales y locales, el sector privado, la academia y profesionales comprometidos en el desarrollo del país.



Dato:
La PCM viene impulsando el aprovechamiento de tecnologías emergentes en las regiones a fin de dar cumplimiento a los compromisos de la Política General de Gobierno y la Política Nacional de Transformación Digital. Para conocer los avances puede visitar:www.gob.pe/territoriosdigitales.

Lima, 22 de abril de 2022
Oficina de Prensa e Imagen Institucional