Premier Alberto Otárola recorre quebradas de la provincia de Lima y coordina acciones de atención por lluvias
Nota de prensaTitular de la PCM y ministro de Defensa, Jorge Chávez, supervisaron situación de los vecinos en el puente Caracol, así como las quebradas Mariscal Castilla y Quirio, en Lurigancho Chosica.





Fotos: PCM
13 de marzo de 2023 - 2:52 p. m.
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, recorrió las zonas afectadas por las intensas precipitaciones de los últimos días en Lurigancho Chosica, específicamente en el puente Caracol, así como las quebradas de Mariscal Castilla y Quirio.
Junto al ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, el premier constató las acciones de apoyo a la población, ejecutadas por el Gobierno nacional, las Fuerzas Armadas y en coordinación con las autoridades locales. También supervisó la atención a las familias damnificadas afectadas por este fenómeno climatológico.
Respecto a la infraestructura de los puentes, Otárola Peñaranda informó que coordinará con la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, “para que envíe equipos técnicos a supervisar, especialmente, los puentes Huampaní, Los Girasoles, Los Ángeles y Caracol, que podrían sufrir un serio impacto por la crecida del río Rímac”, señaló.
Entre otras disposiciones, mencionó que se ha emitido dos decretos supremos que declaran en emergencia varios distritos de Lima y otras regiones del país. Añadió que, con el liderazgo de la presidenta Dina Boluarte, se convocó al Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Conagerd), instancia que reúne a las más altas autoridades para tomar decisiones efectivas sobre el tema.
Asimismo, resaltó el apoyo de las Fuerzas Armadas a la ciudadanía y anunció que personal del Ejército se desplazará a las zonas afectadas para apoyar en las tareas de limpieza, remoción de escombros y auxilio a la población afectada.
Finalmente, indicó que, una vez superada la emergencia, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) ingresará a su proceso de reestructuración, que estará orientado a ver temas de infraestructura a nivel nacional.
Cabe anotar que el Ejecutivo supervisa el desarrollo de la emergencia a nivel nacional. Los ministros de Estado se encuentran desplegados en distintos puntos del país y trabajan conjuntamente con los gobiernos regionales, a fin de monitorear la situación y actuar oportunamente, previniendo y salvaguardando la integridad de la ciudadanía.
Como se recuerda, el jefe del Gabinete remarcó que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, el Gobierno monitorea y proporciona información oficial para adoptar decisiones y ejecutar acciones inmediatas.
Dato:
El Ejecutivo emitió el Decreto de Urgencia N.° 035-2023-PCM, a través del cual se declara en emergencia 335 distritos en los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Puno y Tacna, así como de la Provincia Constitucional del Callao, por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales.
La norma tiene un plazo de 60 días calendario con el fin de ejecutar medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción del Muy Alto Riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.
Lima, 13 de marzo de 2023
Oficina de Prensa e Imagen Institucional