PCM trabaja con GORE Ayacucho en una agenda regional para la demarcación y organización del territorio

Nota de prensa
Suscriben “Acta de acuerdo para la organización del territorio y el saneamiento de límites – Ayacucho 2023”
PCM trabaja con GORE Ayacucho en una agenda regional para la demarcación y organización del territorio

Fotos: PCM

4 de marzo de 2023 - 11:34 a. m.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial (SDOT), suscribió recientemente el “Acta de acuerdo para la organización del territorio y el saneamiento de límites – Ayacucho 2023”, documento con el cual se retoma este tema en coordinación con las autoridades regionales.

El titular de la SDOT, Omar Landeo, fue el encargado de suscribir el acta, con el subgerente de Acondicionamiento Territorial y Bienes Territoriales del Gobierno Regional de Ayacucho, Seferino Gutiérrez. Con dicha acción se aborda nuevamente el tratamiento de límites interdepartamentales de Ayacucho con sus colindantes Arequipa y Apurímac. Se informó que con esta última región se tiene un límite saneado al 70 %.

Por su parte, el acta de acuerdo de límites suscrita en el año 2014 por los gobernadores regionales de Ayacucho y Huancavelica ha sido ratificada con Acuerdo del Consejo Regional de Huancavelica, por lo que se espera también la ratificación por parte de Ayacucho, enfatizó el secretario.

Asimismo, se acordó iniciar el Expediente de Saneamiento de Limites y Organización Territorial (SOT) de la provincia de Huanca Sancos, que alberga a 11 mil habitantes y es considerada “El ombligo de la cultura Chanka”. Posee importantes atractivos, así como espacios para la práctica del turismo termomedicinal, los que la han convertido en un polo de desarrollo. El saneamiento de dicha provincia contribuirá al desarrollo económico a nivel departamental.

Del mismo modo, se ha contemplado que la SDOT preste asistencia técnica al GORE Ayacucho para la elaboración del “Estudio de diagnóstico y zonificación” (EDZ) de la provincia de Lucanas, cuya población de 65 000 personas se articula en 21 distritos considerados centros de producción pecuaria y agrícola.

“El vasto territorio de Lucanas encierra múltiples recursos naturales por ello, el EDZ constituye el marco orientador para que se identifiquen en esta provincia los centros funcionales que cumplen roles articuladores y su dinámica poblacional, así como las acciones de demarcación territorial que recibirán tratamiento en el correspondiente SOT”, finalizó Landeo.

Lima 4 de marzo de 2023
Oficina de Prensa e Imagen Institucional