Ejecutivo presenta balance nacional 2019 sobre avance digital en el gobierno
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Prensa e Imagen Institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros
22 de diciembre de 2019 - 9:00 a. m.
En el marco de la implementación de la Agenda de Gobierno y Transformación Digital, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gobierno Digital, presentó el balance nacional 2019 sobre gobierno y transformación digital, donde resaltó el trabajo permanente del gobierno para lograr confianza en los servicios digitales que brinda a la ciudadanía.
Tras la promulgación de la Ley de Gobierno Digital y la conformación del Comité de Alto Nivel por un Perú Digital, Innovador y Competitivo, nuestro país, a inicios de este año, se adhirió al Convenio Budapest en materia de Ciberdelicuencia, con el fin de ampliar su marco regulatorio para prevenir y enfrentar delitos en el ciberespacio, que afectan a la ciudadanía, como la lucha contra hackers, pedófilos en internet, piratería, pornografía infantil, robo de datos, suplantación, entre otros.
Cabe precisar que, actualmente, el Perú lidera el cumplimiento del Mandato 3 de la Declaración de Cali, firmada por los presidentes de la Alianza del Pacífico, con el objetivo de promover el reconocimiento transfronterizo de firmas digitales. Además, nuestro país recibió el Estudio sobre Gobierno Digital 2018 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), quien reconoce los avances del Perú en materia digital y resalta la importancia del lanzamiento de la Plataforma Digital Única GOB.PE, porque habilita a la ciudadanía a dar retroalimentación del servicio.
En esa línea, siguiendo la estrategia digital establecida por el Ejecutivo y con el fin de cocrear soluciones digitales con los ciudadanos y para los ciudadanos, la PCM, creó el Laboratorio de Gobierno y Transformación Digital para articular la participación de la academia, sector privado, sociedad civil y los ciudadanos. En ese contexto, es importante mencionar que, este año, también se realizó el I GORE Digital con el objetivo de establecer compromisos multisectoriales para iniciar la transformación digital de los Gobiernos regionales y locales.
“El diseño de la Agenda Digital al Bicentenario ha sido preparada con más de mil interacciones directas con los ciudadanos. En esa ruta, el Perú ha iniciado su transformación digital y las entidades públicas se han comprometido con el gobierno y la transformación digital mostrando avances claros como el certificado de antecedentes policiales digitales, el pasaporte biométrico, la gestión documental en las regiones, la plataforma Págalo.pe, el acta de nacimiento digital, el certificado certijoven, los servicios digitales de Indecopi, entre otros. Avances que generan valor público para los ciudadanos.”, manifestó Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno Digital de la PCM.
Dato:
Este año el Perú subió 46 posiciones en el indicador de participación digital de los ciudadanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Plataforma Digital Única GOB.PE cuenta con más de 70 millones de visitas e integra más de 600 páginas informativas.
Lima, 22 de diciembre de 2019
Oficina de Prensa e Imagen Institucional