Consejo de Ministros aprobó declarar la inmovilización social obligatoria en Puno por el plazo de 3 días

Nota de prensa
Titular de la PCM anunció hoy que se ha aprobado en Consejo de Ministros un decreto supremo que declara la inmovilización social obligatoria en Puno.
FOTO

Fotos: PCM

PCM

10 de enero de 2023 - 5:30 p. m.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció hoy que el Consejo de Ministros aprobó declarar la inmovilización social obligatoria en la región Puno por el plazo de 3 días en salvaguarda de la vida de la población de dicha región.

“Hoy se ha aprobado en Consejo de Ministros un decreto supremo que declara la inmovilización social obligatoria en Puno por el plazo de 3 días, desde las 20 horas hasta las 4 de la mañana. Esto en salvaguarda de la vida, de la integridad y de la libertad de todos los ciudadanos connacionales de dicha región”, manifestó el premier el premier ante el Pleno del Congreso donde se presentó para lograr el voto de confianza.

Igualmente, el gobierno ha decidido declarar mediante decreto supremo el día de mañana (miércoles 11 de enero) duelo nacional laborable y media asta de las banderas, en homenaje y respeto a los caídos y también especialmente a quienes no están visibilizados y que han sufrido mucho en esta coyuntura trágica, me refiero a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.

“Este Gobierno tiene la obligación de salvaguardar la seguridad de la mayoría de los peruanos, y la población debe tener la garantía de que se aplicará toda la fuerza de la ley para evitar actos violentos como los sucedidos en los últimos días en el sur del país”, manifestó.

Interrupción de vías
El titular de la PCM, afirmó que el país está exigiendo el establecimiento claro y contundente de los responsables del cierre de cerca de 200 puntos de vías que perjudicaron a miles de peruanos. “El país quiere saber quiénes son los responsables de ataques a empresas privadas, a los locales del Ministerio Público, del Poder Judicial y de la toma y paralización de 5 aeropuertos. El país quiere saber qué está pasando en Puno”, puntualizó.