Espinar: Ejecutivo tiene el firme compromiso de continuar trabajando para alcanzar el desarrollo de la provincias del Corredor Vial Sur
Nota de prensa



Fotos: Oficina de Prensa e Imagen Institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros.
8 de noviembre de 2019 - 4:08 p. m.
Continuando con una intensa jornada de actividades en la región Cusco, el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Raúl Molina, y la Alta Comisionada para el Diálogo y el Desarrollo en el Corredor Vial Sur, Paola Bustamante, encabezaron el último viernes la mesa de diálogo para el desarrollo sostenible de la provincia de Espinar.
En esa línea, el viceministro Molina señaló que el titular de la PCM, Vicente Zeballos Salinas ha designado a la alta comisionada como encargada de coordinar y conducir el proceso de diálogo para las provincias del ámbito del Corredor Vial Sur, y de esta manera, atender eficazmente las demandas de la ciudadanía.
“Coordinar toda la acción del Estado, para empujar las principales prioridades de Espinar, es una clara muestra de la importancia que es esta provincia tiene para el Gobierno. El diálogo es un proceso que necesita perseverancia para recuperar la confianza a través de resultados. Esto requiere un trabajo conjunto para impulsar proyectos prioritarios como: el agua potable, la construcción del hospital, el afianzamiento hídrico entre otros”, sostuvo Molina.
Durante la reunión, la Alta Comisionada, Paola Bustamante, remarcó que tiene el compromiso de realizar un seguimiento permanente para que los acuerdos asumidos en las mesas de diálogo de esta provincia se cumplan lo antes posible para lograr el desarrollo sostenible de Espinar.
"A partir de hoy, el encargo que tengo es a tiempo completo. Esto implica reunirme con los equipos técnicos, con los ministros y ministras para poder informar en Consejo de Ministros y avanzar hacia el desarrollo de la provincia de Espinar. El diálogo implica voluntad, tolerancia, compromiso y sobre todo, honrar nuestra palabra. Y eso es lo que nosotros venimos a asumir para que cada compromiso se cumpla", remarcó.
En esta mesa de trabajo también participaron activamente el alcalde provincial de Espinar, Lolo Arenas Armendáriz, las autoridades distritales, representantes de los ministerios de Transportes y Comunicaciones; Salud entre otros y miembros de la sociedad civil.
En otro momento, el coordinador general del Programa Nacional de Inversiones en Salud, Fredy Jordán, informó que, de cumplirse sin contratiempos los procedimientos, durante este mes se otorgará la buena pro para la construcción del Hospital de Espinar y en enero del 2020 se dará inicio a obras de este nosocomio.