Premier recibe reconocimiento de Confederación Nacional de Juntas de Usuarios de Agua del Perú y reafirma compromiso para atender demandas
Nota de prensaDirigentes de distintas regiones del país se congregaron para trabajar en conjunto con el Ejecutivo a fin de establecer acciones en favor del sector agrario




Fotos: PCM
8 de setiembre de 2022 - 1:41 p. m.
En la jornada, el jefe del Gabinete recibió una distinción en agradecimiento por el apoyo brindado a los pequeños y medianos agricultores.
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, sostuvo una reunión con los representantes de la Confederación Nacional de Juntas de Usuarios de Agua del Perú (Conajup), en la que coordinaron una serie de acciones a fin de atender con celeridad los diferentes proyectos y demandas en favor del sector agrario en el país.
Durante la jornada, el premier recibió una placa de agradecimiento de parte de los representantes de la Conajup, como un reconocimiento a su labor en beneficio de estas organizaciones y de millones de ciudadanos.
“El agradecimiento que hemos entregado al premier es por su destacada labor y por el apoyo que ha venido brindando a las organizaciones de usuarios de agua, que somos los pequeños y medianos agricultores. Hemos encontrado, recién después de más de 30 años, una respuesta de parte del gobierno”, manifestó Benito Fernández Briones, presidente de la Confederación Nacional de Juntas de Usuarios de Agua del Perú y también presidente de la Junta de Usuarios del Río Cajamarca.
El premier agradeció este reconocimiento y subrayó que el Gobierno Nacional impulsa el desarrollo del agro, abandonado durante décadas. “El campo es el que alimenta la ciudad y a pesar de eso se ha mirado al campesino con desprecio. En este gobierno todos los peruanos somos iguales”, manifestó.
Por su parte, los dirigentes presentaron el Memorial Agrario, un documento en el que señalan su apoyo a la inversión privada con responsabilidad social y ambiental, así como su respaldo a la iniciativa de instalación de una planta productora de fertilizantes en el Perú y solicitan participar de la comisión de alto nivel implementada para este fin.
En esa línea, pidieron también que se prioricen los proyectos de inversión pública en seguridad hídrica, como canales, infraestructura hidráulica, siembra y cosecha de agua, represas, entre otros, además de ser incluidos en el Consejo Nacional para el Desarrollo Agrario y Rural.
Adicionalmente, solicitaron realizar cambios en el padrón para la entrega del fertiabono, el bono que se entregará a los agricultores para garantizar el desarrollo de la campaña agrícola. Finalmente, expresaron su disposición para fortalecer la Segunda Reforma Agraria impulsada por el Gobierno Nacional.
El jefe del Gabinete reiteró su agradecimiento e hizo una exhortación a trabajar en conjunto con todas las organizaciones sociales, así como los poderes del Estado.
“Les invoco a ustedes para que trabajemos y expongamos nuestras necesidades, de modo que vayamos resolviéndolas de acuerdo a las posibilidades del tesoro público, para eso debe haber trabajo en conjunto”, finalizó.
Lima, jueves 8 de setiembre de 2022
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, sostuvo una reunión con los representantes de la Confederación Nacional de Juntas de Usuarios de Agua del Perú (Conajup), en la que coordinaron una serie de acciones a fin de atender con celeridad los diferentes proyectos y demandas en favor del sector agrario en el país.
Durante la jornada, el premier recibió una placa de agradecimiento de parte de los representantes de la Conajup, como un reconocimiento a su labor en beneficio de estas organizaciones y de millones de ciudadanos.
“El agradecimiento que hemos entregado al premier es por su destacada labor y por el apoyo que ha venido brindando a las organizaciones de usuarios de agua, que somos los pequeños y medianos agricultores. Hemos encontrado, recién después de más de 30 años, una respuesta de parte del gobierno”, manifestó Benito Fernández Briones, presidente de la Confederación Nacional de Juntas de Usuarios de Agua del Perú y también presidente de la Junta de Usuarios del Río Cajamarca.
El premier agradeció este reconocimiento y subrayó que el Gobierno Nacional impulsa el desarrollo del agro, abandonado durante décadas. “El campo es el que alimenta la ciudad y a pesar de eso se ha mirado al campesino con desprecio. En este gobierno todos los peruanos somos iguales”, manifestó.
Por su parte, los dirigentes presentaron el Memorial Agrario, un documento en el que señalan su apoyo a la inversión privada con responsabilidad social y ambiental, así como su respaldo a la iniciativa de instalación de una planta productora de fertilizantes en el Perú y solicitan participar de la comisión de alto nivel implementada para este fin.
En esa línea, pidieron también que se prioricen los proyectos de inversión pública en seguridad hídrica, como canales, infraestructura hidráulica, siembra y cosecha de agua, represas, entre otros, además de ser incluidos en el Consejo Nacional para el Desarrollo Agrario y Rural.
Adicionalmente, solicitaron realizar cambios en el padrón para la entrega del fertiabono, el bono que se entregará a los agricultores para garantizar el desarrollo de la campaña agrícola. Finalmente, expresaron su disposición para fortalecer la Segunda Reforma Agraria impulsada por el Gobierno Nacional.
El jefe del Gabinete reiteró su agradecimiento e hizo una exhortación a trabajar en conjunto con todas las organizaciones sociales, así como los poderes del Estado.
“Les invoco a ustedes para que trabajemos y expongamos nuestras necesidades, de modo que vayamos resolviéndolas de acuerdo a las posibilidades del tesoro público, para eso debe haber trabajo en conjunto”, finalizó.
Lima, jueves 8 de setiembre de 2022
Oficina de Prensa e Imagen Institucional