PCM: Ejecutivo instala Mesa Técnica de Desarrollo en la provincia de Condorcanqui (Amazonas)

Nota de prensa
Iniciativa es impulsada por el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM en coordinación con autoridades locales y organizaciones sociales de la provincia.

Fotos: PCM

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

2 de junio de 2022 - 9:49 p. m.

En el marco de la RM 161-2022-PCM, sectores del Poder Ejecutivo instalan Mesa Técnica que permitirá priorizar la intervención sectorial para el cierre de brechas sociales.

El viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo, Jesús Quispe Arones, participa en la “Mesa Técnica para el Desarrollo Territorial de la Provincia de Condorcanqui”, en el distrito de Santa María de Nieva (Condorcanqui, Amazonas), con el objetivo priorizar las intervenciones desde un enfoque territorial, y en atención a las demandas de la población.
Entre las intervenciones solicitadas por la ciudadanía figuran la construcción del eje vial N 4 desde Durand – Wawico – Santa María de Nieva – Juan Velasco Alvarado – Nuevo Seasme – Saramiriza, entre otras demandas.
Asimismo, se tiene previsto la elaboración de una agenda de desarrollo socioeconómico y ambiental, por tal motivo, se ha propuesto elaborar un plan integral que invite al desarrollo de las comunidades nativas en zonas de frontera. De esta manera, se busca contrarrestar el incremento de la minería ilegal como alternativa económica.
Adicionalmente, se buscará reforzar la presencia del Estado en la zona con la llegada de los programas sociales en los distritos de frontera, principalmente rio Cenepa y Santiago.
Fiscalización en zonas de frontera
En la mesa de desarrollo también se abordó la necesidad de fortalecer los puestos de control de frontera, para lo cual se implementará el Plan de control y fiscalización en las zonas de frontera. De esta manera se podrá realizar el control de los insumos y tránsito migratorio de ciudadanos extranjeros, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
Para tratar los conflictos entre mineros ilegales y comunidades nativas, se prevé fortalecer acciones en el marco del “Mecanismo intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos – Decreto Supremo N° 004- 2021-JUS”.
De otro lado, con respecto a la interdicción en el distrito de Cenepa, se trabajará un plan sobre esta materia para el control y disuasión de la minería ilegal y contaminación de las cuencas fluviales y cuerpos de agua, así como la deforestación y tráfico de madera topa.