Premier Aníbal Torres invocó a todos los peruanos a participar en los simulacros para estar preparados ante una emergencia de gran magnitud

Nota de prensa
Jefe del Gabinete Ministerial supervisó desarrollo de Primer Simulacro Nacional Multipeligro en malecón de Chorrillos.

Fotos: PCM

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

31 de mayo de 2022 - 2:09 p. m.

  • Actividad preventiva simuló un movimiento telúrico de 8.8 grados con epicentro en el mar del Callao. Se trata del primer ejercicio de tres aprobados para el año 2022.
El primer ministro, Aníbal Torres, participó en el desarrollo del I Simulacro Nacional Multipeligro, cuyo objetivo fue evaluar las capacidades de acción de la población ante una posible emergencia de gran magnitud, y exhortó a todos los peruanos a participar de estos eventos para que puedan estar preparados ante una emergencia de gran magnitud.

“Quiero pedir a toda la población que estemos muy atentos a los simulacros que vamos a realizar, basta recordar lo que pasó en 1970 en Áncash, como consecuencia del terremoto murieron más de 11 mil personas, solo se salvaron 300 personas. Este hecho no puede volver a ocurrir, además debemos preparar a nuestros niños y jóvenes, orientar a nuestras familias, y tener listas las mochilas de emergencia”, dijo.

Este I Simulacro Nacional Multipeligro fue organizado por el Ministerio de Defensa (Mindef), a través del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), en coordinación con diversos sectores e instituciones del Estado.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) acompañado por los ministros de Defensa, José Luis Gavidia; de Educación, Rosendo Serna; y el jefe del Indeci, Manuel Yáñez supervisaron el ejercicio de simulacro de naturaleza multipeligro que tuvo diversas aristas de peligro como de origen natural o generados por la acción humana que pueden presentarse en nuestro país (sismo, sismo seguido de tsunami, deslizamiento, derrumbes, alud, alud/aluvión, bajas temperaturas, actividad volcánica, derrame de sustancias peligrosas e incendios forestales, lluvias intensas y sus peligros asociados, tales como inundación, huaico, aluvión, entre otros).

La finalidad de dicho ejercicio es fortalecer las capacidades de preparación de la población y de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), a través de la aplicación de sus planes familiares de emergencia, así como los planes, protocolos y procedimientos para la Gestión Reactiva, según corresponda.

El ejercicio conmemora los 52 años del sismo del 31 de mayo de 1970 ocurrido frente a la costa del departamento de Ancash. Aquel sismo ocasionó el desprendimiento de una cornisa de hielo del pico norte del nevado Huascarán, generando un alud – aluvión que sepultó las ciudades de Yungay y Ranrrahirca.

En otro momento, en reunión con las autoridades que participaron de la organización de este simulacro, entre ellas el alcalde de Lima, Miguel Romero, el premier resaltó la importancia de trabajar en conjunto para prevenir los daños que pudiera ocasionar un sismo de esta magnitud.

“Trabajemos unidas las autoridades del gobierno nacional, regional, provincial y local para prevenir los daños que nos pueda producir un sismo. Mi agradecimiento al alcalde de Lima que en casos como estos, será nuestro comandante, y mis felicitaciones también a los organizadores de este primer simulacro multipeligro”, puntualizó.

Cabe indicar que en Lima se simuló un movimiento telúrico de 8.8 grados con epicentro a 60 km al oeste de la provincia constitucional del Callao, con una profundidad de 42 km. Este es el primero de tres simulacros nacionales aprobados para el año 2022. Los dos siguientes se realizarán: el 15 de agosto (03:00 p.m.) y el 07 de noviembre (08:00 p.m.).