Premier Mirtha Vásquez resalta que comunidades indígenas de cuatro cuencas de Loreto prioricen el diálogo para solucionar conflictos

Nota de prensa
Jefa del Gabinete se reunió con líderes indígenas para revisar los avances en los compromisos asumidos del grupo de trabajo.

Fotos: PCM

17 de diciembre de 2021 - 8:27 a. m.

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez encabezó una reunión con los líderes de organizaciones indígenas de las cuencas de Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón en Loreto, con el objetivo de revisar los compromisos asumidos en la mesa de trabajo, instalada junto al Ejecutivo, la cual propicia el desarrollo socio ambiental de sus comunidades.
En la reunión participaron el presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconacor), Omar Saquiray; el presidente de la Federación Indígena Quechuas del Pastaza (Fediquep), Aurelio Chino; el presidente de la Organización de Pueblos Indígenas Kichwas Amazónicos Fronterizos Perú-Ecuador (Opikafpe), Alfonso López; y su equipo técnico; así como la secretaria de Gestión Social y Diálogo de PCM, Giselle Huamaní.
La premier Vásquez destacó que las comunidades indígenas de las cuatro cuencas de Loreto se encuentren en este espacio de trabajo y prioricen el diálogo para la solución de sus demandas, enfocadas en materia de salud, educación y ambiente.
“Estos son procesos que tratan de abordar problemas que tienen larga data en resolver. Como gobierno debemos asumir también la responsabilidad para ver cómo avanzamos. Agradezco la disposición y que hayan estado hoy aquí para tratar de llegar a acuerdos con la Secretaría de Gestión Social y Diálogo”, afirmó la titular de PCM.

Asimismo, precisó que existe el compromiso de la PCM para ampliar la Resolución Ministerial 033-2021 de enero de 2021, a través de la cual se formaliza el espacio de coordinación con las cuatro cuencas de Loreto.

“Me parece bien que se estén llegando a acuerdos. Quiero decirles que la resolución que amplía el plazo la vamos a gestionar sin ningún problema, eso depende de la PCM y creo que va a ser importante ampliarla”, sostuvo la jefa del Gabinete.

En la agenda también se definió la realización de una reunión en la comunidad indígena de 12 de Octubre, ubicada en Loreto, la misma que se estima se realicen entre los meses de marzo o mayo de 2022. Asimismo, se acordó continuar con el trabajo en el marco normativo sobre salud, educación y contaminación ambiental.

Lima, 16 de diciembre de 2021
Oficina de Prensa e Imagen Institucional