Premier Mirtha Vásquez presidió sesión del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres tras simulación por desastre de gran magnitud
Nota de prensaPara el caso de la Simulación por Desastre de Gran Magnitud, el peligro ante el cual se desarrolla el ejercicio es un sismo de magnitud de 8.8 Mw. con alarma de tsunami.





Fotos: PCM
5 de noviembre de 2021 - 10:48 p. m.
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, lideró esta noche la sesión del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Conagerd), que se realizó en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), convocado para evaluar los ejercicios de simulación por desastre de gran magnitud y simulación regional multipeligro.
La reunión contó con la participación de los ministros de Defensa, Walter Ayala; Educación, Carlos Gallardo; de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres; Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Mayta; Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas; Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado; y Ambiente, Rubén Ramírez.
También asistieron representantes de los diversos sectores y de las instituciones técnicas y científicas involucradas en la gestión del riesgo de desastre, como el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), y el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
“Debido a la gravedad del desastre que nuestro país afrontaría en la situación de emergencia planteada en la simulación, corresponde que tomemos decisiones políticas y de coordinación estratégica para gestionar la emergencia, por lo cual se ha activado el Plan de Contingencia Nacional ante Sismo y Tsunami en la Costa Central del país y el Plan de Contingencia Nacional ante Lluvias Intensas”, precisó la premier Mirtha Vásquez.
Resaltó que, ante estas situaciones, es importante la información que reportan los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) Sectoriales al COEN respecto a los daños, de forma que se pueda consolidar junto a la información sobre los daños producidos a nivel nacional.
Asimismo, la premier analizó las tareas pendientes que existen en cada sector para la eficiente reacción ante cualquier desastre de gran magnitud. “Es necesario que identifiquemos los aspectos positivos y aquellos por mejorar a fin de fortalecer nuestra preparación”, precisó.
Agregó que es necesario que todos los protocolos incorporen el tema de la pandemia por la COVID-19. “No se pueden desarrollar los mismos protocolos de antes. Debemos incorporar las medidas sanitarias a cada una de las acciones que vamos a asumir”, puntualizó.
Durante la reunión, los ministros de Estado expusieron las acciones de atención del desastre realizadas por sus sectores en el marco de sus participaciones en la Simulación por Desastre de Gran Magnitud en el contexto de la pandemia por la COVID-19.
Cabe precisar que el peligro ante el cual se desarrolló el ejercicio es el de sismo de gran magnitud seguido de tsunami en la costa central del país, el cual ocurre en temporada de lluvias intensas en contexto de pandemia por la COVID-19.
Cabe indicar que, el Conagerd es el órgano de máximo nivel de decisión política y coordinación estratégica del Sistema Nacional de Gestión de riesgo de Desastres (Sinagerd).
Lima, 5 de noviembre de 2021
Lima, 5 de noviembre de 2021
Oficina de Prensa e Imagen Institucional