Premier Mirtha Vásquez saludó sensatez y responsabilidad de bancadas parlamentarias por otorgar voto de investidura al Gabinete
Nota de prensaIndicó que espera que el Congreso otorgue facultades en materia tributaria para lograr mayor recaudación en el Estado.
Dijo que Gobierno no busca expropiar, sino generar mejor relación con empresas

Fotos: PCM
5 de noviembre de 2021 - 4:35 p. m.
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, saludó la sensatez y responsabilidad de las bancadas parlamentarias que ayer decidieron otorgar el voto de confianza al gabinete que preside, durante una sesión del Pleno del Congreso de la República.
“Ha primado la sensatez y el sentido de responsabilidad, porque no solamente significa un voto al Gobierno, sino un voto por el país, pues necesitamos cierta estabilidad para generar condiciones de gobernabilidad y además empezar a implementar políticas que son urgentes”, indicó en entrevista con radio Exitosa.
De esa manera, destacó la buena disposición de las bancadas de Alianza para el Progreso, Podemos Perú y Acción Popular, pues consideró que han logrado un grado de madurez, a pesar de las discrepancias que pueden existir dentro de cada partido.
Precisó que el impulso de una Asamblea Constituyente, no fue parte de discurso de su antecesor cuando se presentó ante el Congreso para solicitar el voto de confianza. Sin embargo, consideró que hablar de Asamblea Constituyente es totalmente legítimo, pues la población está esperando un cambio, mientras tanto el Gobierno tiene que ocuparse de las situaciones que son muy urgentes para el país, como la atención a la salud, enfrentar la pandemia, la reactivación económica y la educación.
En otro momento, explicó la importancia de la reforma tributaria que plantea el Ejecutivo. “Lamento que haya sectores del Congreso que antes de leer bien la propuesta, hayan puesto no a la reforma tributaria, porque se está corriendo un rumor de que eso va a afectar a todos los peruanos y es falso”, enfatizó.
Explicó que el pedido de facultades legislativas busca que quienes están en una posición privilegiada puedan pagar más impuestos, como en el caso de las personas que ganan más de 300 mil soles al año, las empresas mineras cuando presentan una subida de precios significativa u otros sectores que antes no pagaban impuestos, pero sí cobran por sus servicios.
“Esto no es expropiatorio ni comunista, es más nos están diciendo que este gobierno comunista quiere gravar más impuestos cuando desde el Banco Mundial, por ejemplo, se ha recomendado que una de las medidas que se puede ir implementando en estos momentos poscrisis es que se vaya viendo cómo se recauda mejor y cómo se le pone impuestos a sectores que están en una posición privilegiada”, precisó.
Asimismo, sostuvo que el Gobierno busca generar espacios de diálogo con el empresariado. “Hemos entrado en una suerte de diálogo muy interesante con la empresa, creo que eso es una muestra de que no queremos de ninguna manera alejarnos del empresariado menos aún vetarlos, creo que en este momento además el ministro de Economía ha hecho muchos esfuerzos por convocar a los inversionistas”, señaló. Consideró además que la inversión privada se puede dar en nuestro país de manera además más equilibrada.
En ese sentido, desestimó que se vaya a realizar alguna expropiación, por ejemplo, en lo referido a la explotación del gas de Camisea. “El objetivo principal es cómo mejoramos no solamente las condiciones, sino también el acceso de más peruanos a un recurso que nosotros tenemos. Esa es la intención. El presidente ha señalado varias veces que no se harán expropiaciones, queremos reafirmar eso y queremos además decir que el empresariado lo tiene bastante claro por las señales que hemos ido dando”, afirmó.
Conflictos sociales
La jefa del Gabinete Ministerial señaló también que este Gobierno se encuentra atendiendo varios conflictos sociales que fueron heredados de otras gestiones. Al respecto, manifestó su compromiso de mejorar el manejo de estos conflictos, evitando reprimir y policializar la protesta, así como evitar cometer los errores del pasado.
“La gente está esperando ser escuchada y nosotros queremos establecer un diálogo diferente, genuino, plantear los conflictos desde la prevención y no en el momento que explotan”, expresó.
Vásquez Chuquilín se refirió también al anunciado paro de transportistas. Al respecto, anunció que hoy continúa el diálogo con este sector, mediante una comisión conformada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ministerio de Economía.
“Espero que se llegue a algún tipo de acuerdo hoy día y evitemos estos paros que terminan perjudicando no solo a los transportistas, sino que la población se ve perjudicada por esto. Estamos en la disposición de escuchar y evaluar algunas propuestas para no retroceder en la reforma del transporte, pero también atender las preocupaciones del sector”, finalizó.
Lima, 5 de noviembre de 2021
Oficina de Prensa e Imagen Institucional