Premier Mirtha Vásquez: Reunión del Gabinete Ministerial Perú-Bolivia permite reafirmar políticas sociales de ambos países

Nota de prensa
Presidenta del Consejo de Ministros participó en Encuentro Presidencial y VI Gabinete Binacional Perú–Bolivia que se realizó hoy en la capital boliviana.

PCM

30 de octubre de 2021 - 9:12 p. m.

La Paz (Bolivia). La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, destacó que el encuentro de gabinetes ministeriales de Perú y Bolivia ha permitido que ambos países reafirmen sus políticas sociales para beneficio de sus pueblos, especialmente de los más necesitados.
Fue durante su participación en la plenaria del Encuentro Presidencial y VI Gabinete Binacional Perú-Bolivia, que se realizó hoy en la ciudad de La Paz. La delegación peruana estuvo liderada por el Presidente de la República, Pedro Castillo, e integrada por ministros de Estado.
La jefa del Gabinete Ministerial también destacó que es positivo que ambos países tengan objetivos estratégicos comunes e indicó que el trabajo conjunto refleja el esfuerzo de ambos gobiernos en favor de sus ciudadanos, sin tener en cuenta las fronteras. En ese sentido, reafirmó que la democracia se debe mirar como un sistema que nace para apoyar a los sectores más débiles de la sociedad.
La cita de alto nivel concluyó con la firma de una Declaración Conjunta entre los presidentes de Perú, Pedro Castillo; y de Bolivia, Luis Arce; y la aprobación del Plan de Acción 2021-2022, que establece un conjunto de compromisos de interés común.
La Declaración Conjunta firmada por ambos mandatarios contempla 71 puntos vinculados a la relación entre ambos países, y destaca la suscripción de diez instrumentos bilaterales, refrendados por los ministros de los sectores involucrados.
Los acuerdos están referidos a la gestión del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa; la cooperación en materias de comercialización de GLP en poblaciones del Perú; para la integración energética través de la interconexión de gasoductos; y sobre la construcción y operación de redes de distribución de gas natural en poblaciones de frontera.
También acuerdos referidos a la promoción de la comercialización boliviana de urea en el mercado peruano para uso agrícola; cooperación para el intercambio de experiencias y fortalecimiento institucional entre los ministerios de Minería y Metalurgia de Bolivia y de Energía y Minas de Perú; cooperación en el área minera y de protocolos de los servicios de radio y televisión en zonas de frontera; la realización anual de cruceros de investigación en el Lago Titicaca; y cooperación en materia de protección de la propiedad intelectual.
Lima, 30 de octubre de 2021
Oficina de Prensa e Imagen Institucional