Ejecutivo inauguró la Feria Expoamazónica 2019

Nota de prensa
Diversos sectores presentaron los servicios que brindan en la región durante el evento que se realiza del 15 al 18 de agosto, en la ciudad de Iquitos.

Fotos: Oficina de Prensa e Imagen Institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

15 de agosto de 2019 - 8:15 p. m.

El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, llegó a la ciudad de Iquitos, en la región Loreto, para inaugurar la Expoamazónica 2019, evento que impulsa los sectores productivos, agroindustrial, turístico y gastronómico, a través de la promoción de productos de la Amazonía peruana.

“La unión entre representantes de todas las regiones amazónicas han hecho posible que la Expoamazónica sea una tradición. En su novena edición, este evento espera recibir más de 70 mil visitantes y superar más de 85 millones de soles en ventas”, señaló el jefe del Gabinete Ministerial.

En otro momento, el titular de la PCM destacó las potencialidades que tiene la Amazonía. “Esta parte del país guarda uno de los más grandes motores del futuro de la economía de nuestra nación: la industria forestal. Se trata de una industria responsable que cuida el ambiente y genera empleo. Asimismo, permitirá conectar las regiones amazónicas con el mundo”, explicó Del Solar.

La Expoamazónica 2019, organizada por el Gobierno Regional de Loreto, se realiza del 15 al 18 de agosto en el Colegio Mariscal Oscar R. Benavides, y cuenta con la participación los productores de Loreto, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios, Huánuco y San Martín. El Ejecutivo, a través de sus distintos sectores, estará presente en este importante evento ofreciendo diversos servicios en sus stands, como:

DEVIDA

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, adscrito a la PCM, presenta un stand referido a la fariña, desde su producción, preparación y degustación. Durante el evento se impulsará el lanzamiento de la marca de Fariña Amarillita.

MINCETUR

A través de Promperú, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) organiza ruedas de negocio, nacionales e internacionales, donde se promoverá el encuentro entre compradores y productores. También se organizará una rueda del sector turismo que se dará el sábado 17 de agosto.

MINAGRI

El Ministerio de Agricultura y Riego también tendrá un pabellón en la Feria Expoamazónica 2019, donde se presentarán productores de diferentes regiones de la selva con productos como la castaña, el aguaje, el chocolate, camu camu, café, entre otros.

PRODUCE

El Ministerio de la Producción ha articulado la participación de 30 medianas y pequeñas empresas. También se presentarán los servicios que brinda al sector a las mypes.

MINAM

El Ministerio del Ambiente tendrá un stand lúdico donde se informará las acciones que realiza en el marco de los ejes estratégicos Perú Limpio y Perú Natural.

CULTURA

El Ministerio de Cultura realizará el 17 de agosto el foro Amazonía intercultural e inclusiva

MINTRA

El Ministerio de Trabajo desarrolló el taller de orientación sobre el programa Impulsa Perú.

MINEDU

El Ministerio de Educación, a través del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, realizo el taller La certificación de competencias para el desarrollo territorial.

Salvador del Solar exhortó a los presentes vivir en comunidad. “Somos un país más grande que los problemas que tenemos. Enfrentemos las dificultades, no las ignoremos. Cometeremos errores, pero no nos rindamos. No importan las diferencias políticas. El país es más grande que nosotros”, comentó.

FONCODES

En cuatros stands de FONCODES del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, familias de comunidades nativas de la Amazonía, usuarias del proyecto Noa Jayatai del programa social, presentan sus experiencias y sus mejores productos en la feria a través de 28 emprendimientos.