Se inicia mañana III Seminario Internacional de Agencias Regionales de Desarrollo organizado por la Secretaría de Descentralización

Nota de prensa
En dicho certamen, que será inaugurado por la premier Violeta Bermúdez, se dará a conocer el rol que cumplen estas agencias y su contribución en el desarrollo territorial.

15 de abril de 2021 - 5:10 p. m.

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, inaugurará mañana viernes 16 el “III Seminario Internacional de Agencias Regionales de Desarrollo: Diseñar Estrategias Impulsoras de Desarrollo Territorial”, organizado por la Secretaría de Descentralización de la PCM, el cual contará con la participación de expertos de España, Argentina, Colombia y Perú.
En dicho encuentro internacional se dará a conocer el rol de las Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) y su contribución en el desarrollo territorial, tal como ocurre en otros países de Europa y América Latina, sobre todo en la gestión de estrategias de enfoque proactivo al fomento de la competitividad territorial con base en la innovación para la construcción de rutas de desarrollo.
Asimismo, se abordarán temas referidos a la reforma de la descentralización, a estrategias de desarrollo e innovación regional, así como al marco de acción para el crecimiento económico con enfoque territorial, sostenible e inclusivo.
El citado seminario se realizará en dos jornadas, mañana viernes 16 y el 23 del presente mes, y, a diferencia de las dos ediciones anteriores, se realizará de manera virtual en vista de la emergencia sanitaria nacional a causa de la pandemia de la COVID-19.
Cabe indicar, que las ARD son mecanismos de articulación y coordinación entre los tres niveles de gobierno para la promoción de actividades conducentes al desarrollo territorial, a fin de mejorar y potenciar la coordinación entre las políticas nacionales y regionales.
11 ARD en el país
En el Perú las ARD vienen siendo implementadas por la Secretaria de Descentralización de la PCM, con apoyo de la Unión Europea, la agencia de cooperación española para el desarrollo, la cooperación alemana para el desarrollo implementada por GIZ y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y promueven la innovación, economía circular, adaptación y mitigación del cambio climático y género en las cadenas de valor con potencialidad económica para el territorio.
Hasta la fecha, en el país existen 11 ARD en las regiones Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, La Libertad, San Martin, Piura, Tacna y Tumbes, las cuales son lideradas por el Gobierno Regional respectivo y están conformadas por representantes del sector público, privado, la academia y la sociedad civil.
Expertos internacionales y autoridades regionales
Participarán en el seminario internacional especialistas como Francisco Alburquerque, experto internacional en desarrollo territorial de España; Rafael Escamilla, Jefe del área de programas europeos del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE); Daniel Frana, experto de la Red de ARD Fadelra, Argentina; Javier Medina, experto de la Universidad del Valle de Colombia; y, por Perú, los consultores internacionales y ex ministros de Estado, Piero Ghezzi y Carolina Trivelli, entre otros especialistas en la materia.
También intervendrán el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y gobernador de Ayacucho, Carlos Rua; así como los gobernadores regionales de Cajamarca, Mesías Guevara; La Libertad, Manuel Llempen; Piura, Servando García; Cusco, Jean Paul Benavente; Apurímac, Baltazar Lantaron; y Tacna, Juan Tonconi. Todos ellos expondrán las vivencias y experiencias en sus respectivos territorios.
El III Seminario Internacional de Agencias Regionales de Desarrollo también reunirá a los embajadores de la Unión Europea, Diego Mellado; de Alemania, Stefan Herzberg; y de España, Alejandro Alvargonzález.