Proyecto Especial Bicentenario realizó conversatorio ‘Diálogo por la Sostenibilidad’

Nota de prensa
Se dio en el marco de las actividades de la XVII Conferencia Bienal de la Asociación Internacional para el Estudio de los Comunes (IASC). La ministra del Ambiente, Lucía Ruiz, quien inauguró el evento, destacó la necesidad de discutir estos temas en el marco del Bicentenario de nuestra independencia.

Fotos: Oficina de Prensa e Imagen Institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

9 de julio de 2019 - 9:24 a. m.

El Complejo Arqueológico Mateo Salado fue el escenario del encuentro entre autoridades locales y expertos internacionales, quienes reflexionaron en torno al camino que debemos trazar en nuestro tercer siglo como República en el conversatorio ‘Diálogo por la Sostenibilidad’, organizado por el Proyecto Especial Bicentenario.

En su discurso de inauguración, la ministra del Ambiente, Lucía Ruiz, señaló la importancia del Bicentenario para reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente y su biodiversidad. “Estamos de acuerdo en que haya rentabilidad económica, pero de la mano de un compromiso social y sostenibilidad ambiental. Somos un país altamente biodiverso, pero todos estos aspectos son vulnerables a cualquier acción inadecuada. Un país orgulloso de su patrimonio nacional tiene que ser una base sólida para el desarrollo de sus poblaciones”, afirmó.

Entre los invitados que participaron durante la semana de la XVII Conferencia Bienal IASC, destacó la presencia de la bióloga colombiana, Brigitte Baptiste, experta en temas ambientales y biodiversidad, y directora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt de su país, quien aprovechó el evento para presentar la conferencia ‘Manejo compartido de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos’.

“No hay una narrativa que vincule la pérdida de la biodiversidad con la crisis climática. Hay muchas evidencias, pero en la mente de los ciudadanos y de los tomadores de decisiones se siguen hablando idiomas distintos. Tal vez ese sea el primer paso que debemos dar para considerar la biodiversidad como uno de los principales bienes comunes de toda la especie humana”, comentó la experta.

En tanto, Marco Janssen, presidente del IASC y profesor de Sostenibilidad en la Universidad de Arizona, señaló que “uno de los retos de la diversidad es saber cuáles son las ganancias y las pérdidas que implican. Hay ahí una parte política que demanda diversos acercamientos”

En el cierre del evento, Janssen anunció que la XVIII edición de la Conferencia Bienal, se realizará en el estado de Arizona (Estados Unidos) en el 2021.