Ejecutivo impulsa nuevo enfoque macrorregional para fortalecer la articulación con gobiernos regionales

Nota de prensa
Durante el segundo día del 11° Gore Ejecutivo, la ANGR respaldó el proyecto de ley que busca garantizar la disponibilidad de los medicamentos genéricos en todas las farmacias y boticas del país.

Fotos: Oficina de Prensa e Imagen Institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

2 de julio de 2019 - 4:09 p. m.

Un nuevo enfoque de articulación a través de las mancomunidades centrado en la atención a las necesidades de las regiones desde una perspectiva de desarrollo se impulsó en el 11° Gore Ejecutivo, que permitirá fortalecer el trabajo conjunto entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales, resaltó el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar.

“Tenemos la confianza en que este mecanismo encierra la posibilidad de un Ejecutivo, que en sus diferentes niveles de gobierno, pueda articularse de una manera más efectiva con las regiones con una visión de mediano y de largo plazo, que generará desarrollo en el país gracias a su descentralización”, enfatizó el titular de la PCM desde Palacio de Gobierno.

Explicó que esta dinámica de trabajo con las mancomunidades no excluye los compromisos previos asumidos en los Gore Ejecutivo anteriores, sino que permite que se establezcan prioridades de desarrollo y que se realicen esfuerzos conjuntos para atender problemáticas como la anemia y la desnutrición crónica, mejorar las atenciones de salud, la conectividad, acceso a servicios básicos, proyectos de infraestructura, entre otros.

“Si de verdad queremos enfocarnos en un proceso de descentralización de desarrollo territorial, nos debemos dar la oportunidad de seguir fortaleciendo este mecanismo de articulación”, añadió.

Durante el encuentro, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) respaldó el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo al Congreso para garantizar la disponibilidad de los medicamentos genéricos a nivel nacional, que permitirá que los ciudadanos accedan a medicinas con precios bajos.

Durante el primer día del 11° Gore Ejecutivo, los miembros del Gabinete Ministerial y los gobernadores regionales de las Mancomunidades de Pacífico Centro Amazónica (Paca), de Los Andes, Región Nor Oriente, Macro Sur, Regional Amazónica sostuvieron extensas mesas de trabajo en las que se realizó el seguimiento de los acuerdos previos y se plantearon nuevas iniciativas y requerimientos de las mancomunidades.

Sobre los temas abordados por las mancomunidades

Los gobiernos regionales de la mancomunidad Macro Sur mostraron su disposición en mejorar la conectividad interregional y promover las rutas turísticas macrorregionales, que permitan incrementar el turismo en sus respectivas regiones.

En esa misma línea, la mancomunidad Macro Región Nor Oriente resaltó la importancia de la conectividad para el turismo, que es uno de los motores del desarrollo para la macrorregión, y resaltaron los proyectos de integración regional como la ampliación de los Aeropuertos de Chachapoyas y Piura, y el aeropuerto internacional de Lambayeque.

En tanto, la mancomunidad de Los Andes expuso su agenda con el objetivo de impulsar la agricultura orgánica, el fortalecimiento de AGROIDEAS, de la acuicultura, la mejora de la accesibilidad y el lanzamiento del Programa INNOVATE Perú del Ministerio de Producción. Además, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social realizará un acompañamiento a las familias para asegurar la administración del sulfato ferroso para prevenir la anemia.

De la misma forma, con la mancomunidad de PACA se acordó trabajar articuladamente en el monitoreo específico de suplementos para la lucha contra la anemia y la desnutrición crónica infantil, a través de visitas conjuntas entre los gobiernos locales y el representantes del Ministerio de Salud. Además, se realizarán visitas técnicas para el destrabe y priorización de obras de saneamiento.

Finalmente, entre los principales acuerdos con la mancomunidad Amazónica se encuentra la capacitación de forma articulada a los operadores técnicos sociales en sistemas de cloración de agua, de igual forma el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento brindará asistencia técnica a los gobiernos regionales para el destrabe de proyectos de saneamiento.