Gobierno y Contraloría supervisan primer envío de vacunas hacia los puntos de inmunización en Lima Metropolitana
Nota de prensaPresidenta del Consejo de Ministros, ministra de Salud y contralor general de la República visitaron las instalaciones del Cenares

8 de febrero de 2021 - 8:30 p. m.
Con la presencia de la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez; la ministra de Salud, Pilar Mazzetti y el contralor general de la República, Nelson Shack, se inició el traslado de las vacunas de Sinopharm contra la Covid-19 hacia los diferentes puntos de vacunación en Lima Metropolitana.
Las representantes del Ejecutivo, junto al contralor general de la República, realizaron labores de supervisión del empaquetado, selección, distribución y traslado de las vacunas a las direcciones regionales de salud de Lima y Callao, así como a los hospitales asignados como puntos de vacunación. El proceso de distribución se realiza según cronograma establecido, que se ejecuta entre hoy y el 10 de febrero.
Con respecto a la distribución de regiones se priorizará a los departamentos con nivel de riesgo sanitario extremo, en donde se incluye a Huánuco. El reparto se iniciará el día martes 9, mientras que a los demás departamentos se enviará a partir del 11 de febrero.
En todo el país se han establecido 54 puntos de entrega, desde donde se distribuirán las vacunas hacia 617 establecimientos de salud, entre direcciones regionales de salud, direcciones de redes integrales de salud, gerencias regionales de salud, hospitales e institutos de salud.
De acuerdo con lo establecido en el Plan Nacional de Vacunación contra la Covid-19, durante la primera fase se priorizará a quienes presten servicios, independientemente de la naturaleza de su vínculo laboral o contractual, en las diferentes instancias del sector salud (médicos, enfermeras, personal técnico de salud). En esta fase también están incluidos los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, bomberos, Cruz Roja, personal de seguridad, serenazgo, brigadistas, personal de limpieza, estudiantes de la salud y miembros de las mesas electorales.
En la segunda fase está comprendida la población adulta mayor de 65 años, personas con comorbilidad, comunidades nativas o indígenas, personal del INPE e internos de penales. Y en la tercera fase, dirigida a reducir la transmisión de la infección en la continuidad y generar la inmunidad de rebaño, figuran las personas de 18 a 59 años. La vacunación es voluntaria, gratuita y estará a cargo de personal profesional de enfermería en los establecimientos de atención primaria de salud.
“El rol que cumple la PCM es básicamente apoyar para que el proceso de vacunación se realice con eficiencia. Si se presenta algún problema, inmediatamente coordinar con los sectores y con los gobiernos regionales y locales, para que el proceso sea ordenado y exitoso”, subrayó la titular de la PCM, tras destacar que el “Ministerio de Salud tiene una excelente unidad de inmunizaciones”.
Como se recuerda, el primer lote de 300 mil vacunas de Sinopharm llegó anoche y de inmediato se derivó, bajó estrictas medidas de seguridad, a la sede del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares). El segundo lote de vacunas está previsto que llegue al país el próximo 14 de febrero.