Presidente del Consejo de Ministros y ministra de Economía sustentan proyecto de ley para reprogramar deudas en el Congreso
Nota de prensa



Fotos: Oficina de Prensa e Imagen Institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros.
2 de octubre de 2020 - 9:50 p. m.
El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos Ruíz, y la titular del Ministerio de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, se presentaron esta tarde ante el Pleno del Congreso de la República para sustentar el proyecto de ley de reprogramación de deudas de consumo e hipotecarias con garantías del gobierno.
“El proyecto de ley que les presentamos posibilita que sea el Estado el que garantice las reprogramaciones de los créditos de las personas y Mypes en problemas económicos. Nos enfocamos en los clientes más vulnerables cuya capacidad de pago ha sido afectada por la pandemia, que realmente necesitan reprogramar sus deudas para poder recuperarse, y que antes de la pandemia, eran buenos pagadores”, indicó el jefe del Gabinete Ministerial.
El titular de PCM explicó que para acceder al programa propuesto, las entidades financieras tendrán que reprogramar las deudas y reducir el costo financiero a sus clientes en por lo menos 20%. “Esto les permitirá contar con el aval parcial del Estado, para cubrir las potenciales pérdidas por los créditos reprogramados”, precisó.
En su discurso, Martos Ruíz destacó la importancia de garantizar el acceso al financiamiento de las personas y micros y pequeños empresarios, a fin de que puedan continuar con sus proyectos y contribuyan a la reactivación económica del país.
Finalmente, el jefe del Gabinete Ministerial invocó a los congresistas a trabajar junto al Ejecutivo en beneficio de todos los peruanos. “Es la ocasión de que lleguemos a un consenso para aportar, en lo inmediato, a la recuperación económica de los menos fuertes en el sistema financiero”, concluyó.