Salvador del Solar: “El trabajo del Acuerdo Nacional contribuye a recobrar la confianza ciudadana”
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Prensa e Imagen Institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros.
29 de abril de 2019 - 2:30 p. m.
“El país necesita que superemos el clima de violencia verbal que se ha enquistado entre nosotros y del cual nos cuesta salir. Por eso, es necesario que foros como el Acuerdo Nacional perduren en el tiempo”, resaltó el presidente del Consejo de Ministros durante su participación en la sesión 126 del Acuerdo Nacional.
Dicha sesión, que busca representar las aspiraciones de todas y todos los peruanos, tuvo como objetivo la institucionalización de la Visión del Perú al 2050, que describe la situación futura de bienestar que se quiere alcanzar en el país.
Tal como resumió el secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, Javier Iguíñiz Echeverría: la Visión del Perú al 2050 contempla un país que garantiza la reducción de la pobreza, cuenta con una correcta gestión del ambiente frente al cambio climático, tiene un sistema productivo diversificado que genera empleo digno, mantiene un sistema de partidos consolidado y donde la violencia, especialmente la de género, ha disminuido de manera significativa.
El jefe del Gabinete, Salvador del Solar, enfatizó que la tarea que tiene el Acuerdo Nacional representa una oportunidad invalorable para recobrar la confianza entre los peruanos. “Muchas cosas deben cambiar para que seamos otro país al 2050, tal como propone hoy el Acuerdo Nacional. Se ha logrado un consenso que, con el tiempo, se ha fortalecido y cuyo trabajo contribuye a recobrar la confianza ciudadana”, remarcó.
Además, del Solar hizo hincapié en la importancia que tiene el diálogo para asegurar las políticas de Estado que se impulsan desde el Acuerdo Nacional. “En aras de mantener el consenso, debemos obtener pequeños avances antes que grandes conquistas”, sentenció.
La sesión fue encabezada por el presidente de la República, Martín Vizcarra. También se contó con la presencia de los titulares de las carteras de Relaciones Exteriores, Defensa, Interior, Justicia y Derechos Humanos, Educación, Salud, Trabajo y Promoción del Empleo, Producción, Comercio Exterior y Turismo, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ambiente y Desarrollo e Inclusión Social.
Hicieron uso de la palabra Javier Iguñiz, secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, Javier Abugattás, presidente del Consejo Directivo del Ceplan, la congresista Luz Salgado, como representante del partido Fuerza Popular, y Juan José Gorriti, como representante de la CGTP ante este foro. El encuentro se realizó en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno.