Gabinete del Solar estará integrado por 10 mujeres ministras
Nota de prensa
26 de abril de 2019 - 6:25 p. m.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, tomó hoy juramento a dos nuevas autoridades del Poder Ejecutivo. La flamante ministra de Transportes y Comunicaciones(MTC) es María Jara Risco, mientras que la cartera de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) será asumida por Carlos Estrada Mendoza. Con la incorporación de María Jara al Gabinete del Solar, se incrementa a 10 el número de mujeres ministras.
A la ceremonia, realizada en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, asistió el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, y los demás integrantes del Gabinete Ministerial.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
María Jara es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios de Maestría de Derecho de la Competencia y la Propiedad Intelectual en la misma universidad. Es una reconocida consultora y gestora pública.
La flamante ministra cuenta con amplia experiencia en el sector público y empresarial, con especialidad en derecho administrativo, regulación y gestión de servicios públicos e implementación de política públicas. Su experiencia se vincula al transporte, la movilidad sostenible, el desarrollo urbano y el arbitraje.
Participó y dirigió la elaboración de diversas investigaciones y supervisiones, tales como el Informe Defensorial N° 137. Trabajó en la Gerencia de Transporte Urbano, de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Dentro de su gestión dirigió la implementación de la política de movilidad sostenible de la ciudad. Se desempeñó como superintendente de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), directora general de Transporte Terrestre (MTC) y directora de Políticas y Análisis Regulatorios (Produce).
Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento
El nuevo titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) es ingeniero civil por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Además, realizó estudios de maestría en ciencias en The University of Tokyo (Japón), donde también obtuvo el título de PhD. en Ingeniería Civil.
En su trayectoria profesional desempeñó el cargo de director del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (Cismid). Asimismo, cuenta con más de 30 trabajos de investigación y publicaciones. También fue presidente ejecutivo del directorio del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sensico).
Estrada Mendoza, ha sido condecorado con la “Orden de la Ingeniería Peruana” que otorga el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP).