Ejecutivo instaló la mesa de justicia y derechos humanos para la provincia de Cotabambas
Nota de prensa
24 de abril de 2019 - 6:30 p. m.
La comisión del Ejecutivo, presidida por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos, instaló esta mañana, en Challhuahuacho, la mesa técnica de justicia y derechos humanos de Cotabambas, en el marco del proceso de diálogo que viene sosteniendo el Gobierno con las autoridades locales, así como con representantes de la sociedad civil, para el desarrollo de la zona de influencia de la mina Las Bambas.
El ministro Zeballos informó que el Ejecutivo realizará una evaluación integral de las denuncias a los comuneros en el plazo de dos semanas. Adelantó que, en la evaluación realizada hasta el momento, se ha revisado la casuística y encontrado debilidades. Por otro lado, asumió el compromiso de brindar, en una semana, una respuesta a los comuneros sobre la atención a las viudas y heridos del conflicto. Además, el titular de Justicia anunció que en un mes se instalará una oficina de derechos humanos en Apurímac. "En ningún lugar del Perú existe una oficina de este tipo, y la tendremos aquí”, remarcó Zeballos.
Sobre la presentación de un proyecto de ley que atienda el pedido de amnistía, el congresista Arce aseguró que, desde su bancada, promoverá, en el plazo de una semana, un proyecto de ley con dicho fin. El gobierno regional participará en la coordinación y el Minjus dará el soporte técnico legal que corresponda.
Por su parte, el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Raúl Molina, indicó que los otros ocho temas de la plataforma de desarrollo de la provincia de Cotabambas se continuarán tratando. “Hemos empezado con la primera mesa temática de la plataforma. Los ocho otros temas se irán viendo con el equipo de PCM que se reunirá hoy”, dijo.
El objetivo de la instalación de esta mesa técnica fue recopilar las denuncias vigentes de un grupo de comuneros y elaborar una tipología de los casos que implican a integrantes de las comunidades aledañas al proyecto minero. En ese marco y, por invitación del Ejecutivo, participó en la reunión el Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial (OCMA – PJ), Vicente Walde Jáuregui, quien escuchó, como parte de la comisión, los testimonios de más de 30 comuneros, así como los de sus representantes legales.
El ministro de Justicia destacó la participación de los alcaldes apurimeños e indicó que la comisión llegó hoy a Apurímac honrando los compromisos del Ejecutivo. “Somos conscientes de que el Ministerio Público y el Poder Judicial son autónomos, pero no se puede permitir ningún nivel de exceso u omisión. Para eso estamos aquí, para sumarnos en la responsabilidad ante la diversidad casuística. Aquí no estamos ante enemigos, aquí todos somos aliados. El objetivo es uno, justicia objetiva, no justicia que signifique mordaza ni condicionamiento”, dijo al dar la bienvenida al evento.
Durante la reunión tomaron la palabra comuneros de los distritos de Challhuahuacho, Tambobamba, Haquira, Coyllurqui (Cotabambas) y Progreso (Grau), entre ellos Gregorio Rojas, presidente de Fuerabamba. Asimismo, participaron del evento el gobernador de la región Apurímac, Baltazar Lantarón, y representantes de la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica. La actividad tuvo lugar en el estadio Molinopampa de Challhuahuacho, desde las 11:30 de la mañana, y se extendió por 5 horas.