Las Bambas: Comisión del Ejecutivo logra establecer planes de trabajo con las provincias de Chumbivilcas y Paruro
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Prensa e Imagen Institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros.
22 de abril de 2019 - 10:20 p. m.
El Ejecutivo acordó fortalecer los proyectos de desarrollo para la provincia de Chumbivilcas, en el marco del diálogo con las comunidades de la zona de influencia de la mina Las Bambas.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, encabezó la comisión del Ejecutivo que firmó un acta con las autoridades y representantes de la sociedad civil de dicha provincia cusqueña.
“Buscaremos financiamiento para los proyectos acordados durante estas horas de diálogo. Esto se realizará a través de decretos supremos para aquellos que ya están presupuestados y mediante créditos suplementarios para los nuevos. Además, a partir del 22 de mayo, fecha en la que tendremos la lista definitiva de proyectos, se trabajará de acuerdo a un cronograma. Ese es nuestro compromiso”, precisó la ministra Bustamante.
Además, el representante del Ministerio de Transportes y Comunicaciones presentó el plan de trabajo para el proceso de adquisición, por parte del Estado, de los terrenos por donde pasa el corredor vial Apurímac-Cusco-Arequipa.
Finalmente, el Ejecutivo se comprometió a participar, como mediador, del proceso de diálogo entre la empresa minera MMG Las Bambas y la provincia de Chumbivilcas respecto de la creación de un fondo de desarrollo para esta provincia. En ese marco, el viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina, solicitó a la empresa minera que presente una propuesta formal sobre este fondo para la próxima reunión con los representantes de la provincia.
Durante la reunión, la comisión del Ejecutivo reafirmó el compromiso del Gobierno de fiscalizar el impacto ambiental y de hacer respetar los compromisos asumidos por la empresa minera con los comuneros de Chumbivilcas.
Mesa de diálogo con la provincia de Paruro
Finalizada la reunión con Chumbivilcas, los representantes del Ejecutivo y las autoridades de la región Cusco recibieron a la comitiva de la provincia de Paruro, con la que se acordó una agenda de trabajo para atender sus necesidades. Con este objetivo, se implementará un proceso de fiscalización ambiental participativo, supervisado por el OEFA, para identificar los posibles impactos generados por el paso de los camiones de la empresa minera.
Asimismo, el próximo 30 de abril las autoridades y representantes de Paruro alcanzarán al Gobierno Nacional su lista de proyectos considerados prioritarios. En esa misma fecha, se realizará una primera reunión informativa sobre el proceso de fiscalización ambiental participativo.
Por su parte, el viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina, solicitará el día de mañana, 23 de abril, a la empresa minera que atienda los compromisos asumidos, en años anteriores, con las autoridades y comunidades de la zona. En aras de impulsar el desarrollo de dicha provincia cusqueña y reconstruir la confianza con los comuneros.
Al finalizar la reunión, se acordó un próximo encuentro para el 27 de mayo en la localidad de Paruro, donde se presentará, ante las autoridades locales y regionales, el estado situacional de los proyectos priorizados para esta provincia.
La prolongada jornada con las provincias de Chumbivilcas y Paruro se desarrolló en la sede del Gobierno Regional de Cusco, durante más de 12 horas.
La comisión del Ejecutivo estuvo integrada por la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante; el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes; el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Raúl Molina; el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente; y representantes del MTC, Minsa y OEFA.