Salvador del Solar: “El diálogo es el mejor camino para solucionar cualquier tipo de diferencia”

Nota de prensa
El presidente del Consejo de Ministros logró importantes acuerdos con la comunidad de Fuerabamba y otras comunidades del distrito de Chalhuahuacho que garantizarán la paz social en la zona de influencia de la mina Las Bambas.

Fotos: Oficina de Prensa e Imagen Institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Oficina de Prensa e Imagen Institucional.

7 de abril de 2019 - 4:34 p. m.

Después de 10 horas de conversación, anoche se suscribió el acuerdo entre el Ejecutivo, la comunidad de Fuerabamba y la minera MMG Las Bambas que contiene diversos compromisos y pone fin al bloqueo de la carretera en la zona del fundo Yavi Yavi, ubicado en la región Cusco.

Entendiendo al diálogo como la mejor herramienta para de solución de conflictos, el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, participó de la segunda reunión con la comunidad de Fuerabamba, ubicada en el corredor minero Apurímac-Cusco-Arequipa. Nuevamente, la sede de la Conferencia Episcopal del distrito de Jesús María fue el lugar de esta convocatoria, en la que participaron además representantes de la Iglesia, de la minera MMG Las Bambas y los titulares de las carteras de Salud, Transporte y Comunicaciones e Inclusión Social.

Asimismo, fue suscrito otro acuerdo con los representantes de las comunidades del distrito de Chalhuahuacho, en el que se comprometen a comunicar este lunes 8, luego de ponerlo a consideración de sus comunidades, si levantan el bloqueo en el acceso a la unidad minera conocida como Manantiales. Si la respuesta es positiva, el Ejecutivo dejará sin efecto el estado de emergencia en este distrito y asistirá a esta localidad el día jueves 11 de abril junto con una comisión integrada por el titular de la PCM y varios ministros de Estado, a fin de iniciar un proceso de diálogo para el desarrollo de toda la provincia de Cotabambas.

Del Solar saludó la disposición al diálogo de todos los presentes en la reunión, y reconoció la ausencia del Estado en estas comunidades. “El Estado es imperfecto y sí, es verdad que ha estado por muchos años alejado de las comunidades más vulnerables como ustedes. Yo entiendo que se ha perdido la confianza y quiero que la reconstruyamos. Estoy seguro que poco a poco lo lograremos”, señaló.

Respecto del proceso judicial que siguen los hermanos Chavez Sotelo, asesores de la comunidad de Fuerabamba, del Solar reiteró que el sistema de justicia no depende del poder Ejecutivo, sin embargo, recordó que tanto la iglesia como la defensoría del Pueblo han ofrecido apoyo legal. “En nombre del Gobierno venimos con el corazón abierto. Nosotros hacemos un llamado para abrir el dialogo sin medidas de fuerza. La defensoría y la iglesia les pueden dar asesoría jurídica”, indicó el jefe del Gabinete.