PCM promueve el inicio del proceso de diálogo sin medidas de fuerza con representantes de la comunidad de Fuerabamba

Nota de prensa

Fotos: Oficina de Prensa e Imagen Institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Oficina de Prensa e Imagen Institucional.

1 de abril de 2019 - 9:40 a. m.

El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, participó ayer en la reunión que se desarrolló en la sede de la Conferencia Episcopal Peruana, junto al presidente de la comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas, en aras de llegar a una solución al conflicto en el corredor minero Las Bambas.

Tras varias horas de conversación, el titular de PCM propuso reanudar el diálogo sin violencia, sin ninguna medida de fuerza. “Nosotros estamos dispuestos a que no siga habiendo estado de emergencia. Ustedes desbloqueen la carretera. Levantemos las medidas de fuerza en la medida que tengamos un espacio donde sientan que tienen la tranquilidad”, puntualizó.

En ese sentido, Gregorio Rojas viajará hoy hasta su comunidad para consultarle a los pobladores de Fuerabamba. "Lo que hemos acordado es que primero va a consultar si es que su comunidad está de acuerdo. No puede tomar decisiones hoy mismo sin consultar con los pobladores de su propia comunidad", añadió del Solar.

El jefe del Gabinete resaltó la importancia del diálogo como la mejor vía para recuperar la confianza entre las partes. “Vayamos a donde está su comunidad y escuchémonos mutuamente. Tenemos la opción de hablar de un plan de desarrollo grande para Challhuahuacho, para la comunidad de Fuerabamba”, indicó el premier.

Por otro lado, en relación con los pedidos de liberación de los asesores de la comunidad, del Solar reiteró que el Gobierno no tiene injerencia en las decisiones del Poder Judicial, por cuanto este poder del Estado tiene una autonomía que hay que respetar. Sin embargo, hizo una invocación a enfrentar los problemas que conciernen a la comunidad y al país en su conjunto mientras este caso se resuelve por la vía judicial.

“Tenemos un problema que está durando mucho tiempo, y que nos tiene a todos entrampados. No solamente afecta a quienes estamos en esta mesa, sino a otras comunidades hermanas, a otros distritos de la propia provincia de Cotabambas. Podemos comenzar a trabajar en nuestro diálogo mientras el Poder Judicial resuelve lo que está en sus manos, por supuesto”, señaló.

Del Solar indicó, además, que la vía bloqueada fue considerada de carácter nacional siguiendo todos los procedimientos regulares. “Todas las comunidades, a lo largo de ese corredor, quieren el asfaltado de la vía. Ese asfaltado no lo puede hacer el alcalde de un distrito. El pedido para que sea considerada vía nacional fue para que el Gobierno proceda a su asfaltado”.

Sobre una eventual participación de la Iglesia en los proceso de diálogo, señaló: “nosotros estamos de acuerdo con que pueda haber una facilitación por parte de la Iglesia porque creo que genera mayor confianza para todos”.

El presidente del Consejo de Ministros propuso dar un plazo durante el cual se desarrollaría el diálogo con la participación de la Iglesia y la Defensoría del Pueblo, sin medidas de fuerza. “Estamos dispuestos a un diálogo en el que, por supuesto, tengamos la presencia de la minera y en el que veamos todos los compromisos que ustedes consideran que no se han atendido todavía”, concluyó.