César Villanueva: Perú y Chile sumaremos esfuerzos para potenciar la lucha contra la corrupción
Nota de prensa
Fotos: Presidencia Perú
27 de noviembre de 2018 - 4:18 p. m.
Con la suscripción del Acuerdo interinstitucional de cooperación en materia de lucha contra la corrupción, Perú y Chile sumarán esfuerzos para potenciar las acciones bilaterales orientadas a combatir este flagelo de manera decidida, destacó hoy el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva Arévalo.
Villanueva subrayó la importancia que reviste el instrumento bilateral, el cual suscribió a nombre del Gobierno peruano, en presencia de los presidentes de Perú, Martín Vizcarra, y de Chile, Sebastián Piñera, en el marco del II Gabinete Binacional realizado hoy en la ciudad de Santiago.
Sostuvo que el acuerdo permitirá que Perú y Chile potencien la coordinación y cooperación conjunta y establezcan medidas destinadas a fortalecer las políticas y esfuerzos nacionales para prevenir y luchar contra la corrupción.
“La corrupción es un flagelo de alcance internacional que frena el desarrollo y ocasiona cuantiosas pérdidas económicas”, advirtió el jefe del Gabinete Ministerial para reafirmar, en ese sentido, que “en el Perú lideramos la lucha contra este flagelo caiga quien caiga y cueste lo que cueste”.
“Como lo destacó el presidente Vizcarra, compartimos con Chile este esfuerzo común por combatir y derrotar la corrupción en nuestros países”, remarcó.
De acuerdo con el instrumento bilateral suscrito, Perú y Chile desarrollarán un conjunto de actividades de cooperación con el fin de lograr el objetivo del mismo.
Entre estas se tiene el intercambio de buenas prácticas y experiencias en la prevención y lucha contra la corrupción; y la promoción de campañas, estrategias y planes conjuntos para la sensibilización y difusión de la cultura de integridad, legalidad, transparencia y cero tolerancia a la corrupción.
También, el intercambio de delegaciones de funcionarios (as) o servidores (as) públicos (as) responsables de la prevención y lucha contra la corrupción, para fortalecer el desarrollo de recursos humanos especializados mediante visitas o reuniones de manera intercalada; y la promoción y realización de conferencias, seminarios y reuniones binacionales para la capacitación y mejora de capacidades institucionales de las entidades de lucha contra la corrupción.
Asimismo, la facilitación de mecanismos para la transferencia de conocimientos y tecnologías entre entidades públicas de ambos estados, con participación de la sociedad civil cuando corresponda; la recopilación e intercambio de normas, leyes e investigaciones en materia de integridad y lucha contra la corrupción; y apoyo a la investigación académica en temas de integridad y lucha contra la corrupción.
El acuerdo, suscrito entre la PCM y el Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República de Chile, tendrá una vigencia de un año renovable por un periodo similar.