PCM reúne a universidades para consolidar trabajo conjunto en gestión del riesgo de desastres
Nota de prensaAutoridades revisaron lineamientos vigentes y acordaron impulsar acciones concretas para reforzar el voluntariado.



23 de noviembre de 2025 - 9:06 a. m.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) organizó la primera reunión con universidades registradas en el Sistema Nacional de Voluntariado para informar sobre los lineamientos y acciones que el Ejecutivo impulsa con el fin de fortalecer la participación académica en la preparación para la respuesta y la rehabilitación ante emergencias.
Durante la sesión, la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres (SGRD), perteneciente al Viceministerio de Gobernanza Territorial de la PCM, explicó que este espacio permite articular esfuerzos con la Dirección de Voluntariado del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
De esta forma se busca consolidar un trabajo conjunto orientado a capacitar y brindar asistencia técnica a los voluntarios, con enfoque inclusivo, de derechos, de género e intercultural, como parte del Voluntariado en Emergencia y Rehabilitación, mecanismo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres que organiza y moviliza equipos para apoyar al Estado antes, durante y después de una emergencia.
Asimismo, la SGRD expuso los lineamientos y el marco legal del sistema, mientras que INDECI detalló los alcances normativos del Voluntariado en Emergencia y Rehabilitación, vigente desde 2015. Informó, además, que se elaboran nuevos lineamientos alineados con el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2025–2030 y la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050.
La jornada reunió a autoridades y representantes de responsabilidad social de la Universidad San Martín de Porres, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad San Ignacio de Loyola y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. De esta última asistieron también representantes de sus organizaciones estudiantiles de voluntariado, además de delegados de INDECI y de PCM.
Los representantes de las universidades valoraron la articulación promovida por la PCM y señalaron la relevancia de que la academia asuma un papel activo en el fortalecimiento del voluntariado. Asimismo, plantearon que los avances normativos se traduzcan en acciones concretas que consoliden este trabajo.
La SGRD reiteró que mantendrá la coordinación con los gobiernos regionales y locales, la sociedad civil y la academia, con el propósito de consolidar una cultura de prevención y resiliencia que reconozca el rol central del voluntariado en la gestión del riesgo de desastres.
Durante la sesión, la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres (SGRD), perteneciente al Viceministerio de Gobernanza Territorial de la PCM, explicó que este espacio permite articular esfuerzos con la Dirección de Voluntariado del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
De esta forma se busca consolidar un trabajo conjunto orientado a capacitar y brindar asistencia técnica a los voluntarios, con enfoque inclusivo, de derechos, de género e intercultural, como parte del Voluntariado en Emergencia y Rehabilitación, mecanismo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres que organiza y moviliza equipos para apoyar al Estado antes, durante y después de una emergencia.
Asimismo, la SGRD expuso los lineamientos y el marco legal del sistema, mientras que INDECI detalló los alcances normativos del Voluntariado en Emergencia y Rehabilitación, vigente desde 2015. Informó, además, que se elaboran nuevos lineamientos alineados con el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2025–2030 y la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050.
La jornada reunió a autoridades y representantes de responsabilidad social de la Universidad San Martín de Porres, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad San Ignacio de Loyola y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. De esta última asistieron también representantes de sus organizaciones estudiantiles de voluntariado, además de delegados de INDECI y de PCM.
Los representantes de las universidades valoraron la articulación promovida por la PCM y señalaron la relevancia de que la academia asuma un papel activo en el fortalecimiento del voluntariado. Asimismo, plantearon que los avances normativos se traduzcan en acciones concretas que consoliden este trabajo.
La SGRD reiteró que mantendrá la coordinación con los gobiernos regionales y locales, la sociedad civil y la academia, con el propósito de consolidar una cultura de prevención y resiliencia que reconozca el rol central del voluntariado en la gestión del riesgo de desastres.


