PCM: iLabtón Perú 2025 reconoce propuestas de servidores públicos para implementar laboratorios de innovación digital
Nota de prensaParticiparon instituciones de los tres niveles de gobierno de 18 regiones del país.


20 de noviembre de 2025 - 2:55 p. m.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD), realizó el iLabtón Perú 2025, primera maratón digital nacional en la que servidores públicos de los tres niveles de gobierno, provenientes de 18 regiones, conceptualizaron y planificaron la creación de espacios para experimentar, prototipar y escalar soluciones digitales que mejoren servicios y procesos públicos.
Durante el proceso participaron más de 150 servidores públicos que, tras un proceso de capacitación y mentoría internacional, presentaron 29 propuestas de laboratorios evaluadas por un jurado de expertos en innovación pública y digital.
Como resultado, 10 equipos finalistas fueron reconocidos en alianza con el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), destacando propuestas de entidades locales, regionales y nacionales. Los primeros lugares correspondieron a la Municipalidad distrital de Miraflores (Lima), el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas – IREN Centro (Junín) y el Banco de la Nación (Lima).
“El iLabtón es un reflejo del talento y compromiso de nuestros servidores públicos que, con creatividad y colaboración, están dando pasos firmes hacia una gestión más innovadora y centrada en la ciudadanía”, señaló el secretario de la SGTD, Jaime Honores Coronado.
Como parte del reconocimiento, los equipos con mayor puntaje recibirán becas y medias becas de la Escuela del CLAD para participar en el curso internacional “Gobierno del Futuro: prospectiva, datos e inteligencia artificial para las políticas públicas”. Asimismo, los 10 equipos finalistas ingresarán, en el 2026, a un programa de aceleración que les permitirá consolidar e implementar sus laboratorios con el acompañamiento de la SGTD.
El iLabtón Perú 2025 se desarrolló con la colaboración del CLAD, la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, GovStack - GIZ y la asociación Impacta – Jóvenes por la Gestión Pública. Contó con la participación especial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y su Observatorio de Innovación en el Sector Público (OPSI).
Con esta iniciativa, la PCM reafirma su compromiso de alcanzar 100 laboratorios de innovación y transformación digital hacia el 2027, promoviendo la descentralización de la innovación y el fortalecimiento de capacidades en todo el país. Estos espacios permitirán diseñar políticas y servicios más inteligentes, basados en datos y centrados en la ciudadanía.
Conoce los resultados completos en: www.gob.pe/ilabtonperu2025
Durante el proceso participaron más de 150 servidores públicos que, tras un proceso de capacitación y mentoría internacional, presentaron 29 propuestas de laboratorios evaluadas por un jurado de expertos en innovación pública y digital.
Como resultado, 10 equipos finalistas fueron reconocidos en alianza con el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), destacando propuestas de entidades locales, regionales y nacionales. Los primeros lugares correspondieron a la Municipalidad distrital de Miraflores (Lima), el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas – IREN Centro (Junín) y el Banco de la Nación (Lima).
“El iLabtón es un reflejo del talento y compromiso de nuestros servidores públicos que, con creatividad y colaboración, están dando pasos firmes hacia una gestión más innovadora y centrada en la ciudadanía”, señaló el secretario de la SGTD, Jaime Honores Coronado.
Como parte del reconocimiento, los equipos con mayor puntaje recibirán becas y medias becas de la Escuela del CLAD para participar en el curso internacional “Gobierno del Futuro: prospectiva, datos e inteligencia artificial para las políticas públicas”. Asimismo, los 10 equipos finalistas ingresarán, en el 2026, a un programa de aceleración que les permitirá consolidar e implementar sus laboratorios con el acompañamiento de la SGTD.
El iLabtón Perú 2025 se desarrolló con la colaboración del CLAD, la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, GovStack - GIZ y la asociación Impacta – Jóvenes por la Gestión Pública. Contó con la participación especial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y su Observatorio de Innovación en el Sector Público (OPSI).
Con esta iniciativa, la PCM reafirma su compromiso de alcanzar 100 laboratorios de innovación y transformación digital hacia el 2027, promoviendo la descentralización de la innovación y el fortalecimiento de capacidades en todo el país. Estos espacios permitirán diseñar políticas y servicios más inteligentes, basados en datos y centrados en la ciudadanía.
Conoce los resultados completos en: www.gob.pe/ilabtonperu2025

