PCM resalta la necesidad de solicitar facultades legislativas al Congreso para fortalecer la lucha contra la extorsión y sicariato
Nota de prensaPremier Ernesto Álvarez señala que el toque de queda no está contemplado en el estado de emergencia.



Fotos: PCM
3 de noviembre de 2025 - 12:21 p. m.
Continuando con la estrategia del Gobierno para combatir la inseguridad ciudadana, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, resaltó la importancia de solicitar facultades legislativas al Congreso de la República para fortalecer la lucha contra la extorsión y sicariato.
“Hay un número significativo de criminales pertenecientes a bandas de mediano alcance que han sido capturados. El problema obviamente es cómo conseguir las pruebas no solamente para llevarlas ante un juez sino para lograr una sentencia condenatoria”, indicó.
En ese sentido, el titular de la PCM reafirmó que se solicitará una ley autorizativa del Congreso para tener las facultades legislativas que permitan emitir decretos legislativos y subsanar esas deficiencias del sistema jurídico.
Asimismo, Álvarez Miranda informó que -en este momento- lo esencial es tratar de distribuir a los presos de alta peligrosidad, aquellos que sí son los delincuentes violentos a los cuales se les tiene que aislar y separarlos de la delincuencia común. Ellos, serían trasladados a penales donde el personal ya tiene experiencia en el riesgo de regos peligrosos como Lurigancho o Ancón I.
Con relación, al estado de emergencia, el primer ministro aclaró que no está contemplado decretar toque de queda, pues en realidad no ataca a la extorsión. “El extorsionador opera como la mafia, opera como el terrorista, además, el toque de queda afecta gravemente sí a los negocios, al comercio, al turismo”, aseveró.
En otro momento, Ernesto Álvarez anunció que el Ejecutivo evalúa presentar demandas de inconstitucionalidad ante las leyes aprobadas por el Congreso que afectan la estabilidad económica. “Tenemos la posibilidad de que como Ejecutivo podamos presentarlas en aquellos casos donde se agravia seriamente la posibilidad de mantener el equilibrio presupuestal, que es el mandato constitucional. Está decidido porque ese tiene que ser nuestro legado”, señaló.
Respecto al paro convocado por un grupo de transportistas este martes 4 de noviembre el presidente de la PCM manifestó que se ha reunido con los dirigentes convocantes de la marcha, quienes sostienen que es necesario el apagado de motores, pero que eso no constituye ninguna forma de oposición al gobierno.
“Su agenda no es política. Ellos están legítimamente indignados por la muerte de dos choferes y por la falta de atención del servicio de salud a las familias y requieren, como en época de terrorismo, porque eso se asemeja mucho al terrorismo, requieren que el Estado garantice la asistencia a las familias, a la asistencia de salud a aquellos que han quedado heridos y que se les pueda brindar becas o facilidades significativas a los hijos, tanto en los colegios como en universidades del Estado”, comentó.
“Hay un número significativo de criminales pertenecientes a bandas de mediano alcance que han sido capturados. El problema obviamente es cómo conseguir las pruebas no solamente para llevarlas ante un juez sino para lograr una sentencia condenatoria”, indicó.
En ese sentido, el titular de la PCM reafirmó que se solicitará una ley autorizativa del Congreso para tener las facultades legislativas que permitan emitir decretos legislativos y subsanar esas deficiencias del sistema jurídico.
Asimismo, Álvarez Miranda informó que -en este momento- lo esencial es tratar de distribuir a los presos de alta peligrosidad, aquellos que sí son los delincuentes violentos a los cuales se les tiene que aislar y separarlos de la delincuencia común. Ellos, serían trasladados a penales donde el personal ya tiene experiencia en el riesgo de regos peligrosos como Lurigancho o Ancón I.
Con relación, al estado de emergencia, el primer ministro aclaró que no está contemplado decretar toque de queda, pues en realidad no ataca a la extorsión. “El extorsionador opera como la mafia, opera como el terrorista, además, el toque de queda afecta gravemente sí a los negocios, al comercio, al turismo”, aseveró.
En otro momento, Ernesto Álvarez anunció que el Ejecutivo evalúa presentar demandas de inconstitucionalidad ante las leyes aprobadas por el Congreso que afectan la estabilidad económica. “Tenemos la posibilidad de que como Ejecutivo podamos presentarlas en aquellos casos donde se agravia seriamente la posibilidad de mantener el equilibrio presupuestal, que es el mandato constitucional. Está decidido porque ese tiene que ser nuestro legado”, señaló.
Respecto al paro convocado por un grupo de transportistas este martes 4 de noviembre el presidente de la PCM manifestó que se ha reunido con los dirigentes convocantes de la marcha, quienes sostienen que es necesario el apagado de motores, pero que eso no constituye ninguna forma de oposición al gobierno.
“Su agenda no es política. Ellos están legítimamente indignados por la muerte de dos choferes y por la falta de atención del servicio de salud a las familias y requieren, como en época de terrorismo, porque eso se asemeja mucho al terrorismo, requieren que el Estado garantice la asistencia a las familias, a la asistencia de salud a aquellos que han quedado heridos y que se les pueda brindar becas o facilidades significativas a los hijos, tanto en los colegios como en universidades del Estado”, comentó.


