Premier Álvarez: Gobierno garantizará estabilidad política y fiscal para una transición ordenada que asegure recursos a la próxima gestión
Nota de prensaEl titular de la PCM aseguró que el estado de emergencia en Lima y Callao permitirá debilitar a las organizaciones criminales y será complementado con facultades legislativas.

23 de octubre de 2025 - 1:31 p. m.
El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, reafirmó la voluntad política del Ejecutivo de garantizar la estabilidad política y fiscal del país, pilares que “han protegido al Perú en medio de la crisis política”, a fin de que el próximo gobierno cuente con las condiciones necesarias para impulsar un quinquenio de recuperación económica y política. “Este gobierno hará lo adecuado para dejar al siguiente los recursos apropiados”, declaró.
En esa línea, expresó la decisión de atender las necesidades expuestas por los gobernadores regionales y autoridades locales, aunque precisó que ello se hará desde una óptica nacional. “No puede atenderse todo al mismo tiempo; sino, quiebra la caja fiscal y entramos nuevamente al círculo vicioso del déficit”, comentó.
Asimismo, aseguró que el gobierno que encabeza el presidente José Jerí observará las leyes que apruebe el Congreso y que puedan perjudicar la economía o las finanzas del país. “Si hay que presentar una demanda de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional, lo haremos”, agregó.
Objetivo del estado de emergencia
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que la declaratoria de emergencia en Lima Metropolitana y la provincia del Callao busca dotar del marco jurídico a las fuerzas del orden para enfrentar a las bandas criminales desde diversos frentes.
Rechazó que la medida tenga por finalidad generar réditos políticos o evitar las protestas. “Entendemos que la criminalidad no será eliminada, pero la debilitaremos de tal forma que el siguiente gobierno pueda completar la labor en circunstancias regulares”, manifestó.
Añadió que la medida se fortalecerá con la delegación de facultades legislativas que se solicitará al Congreso de la República para emitir decretos legislativos orientados a la lucha contra la criminalidad. “Por ejemplo, permitir que el sector bancario pueda ayudarnos a identificar las cuentas que sirven para el delito”, reveló.
Impulso para recuperar la confianza
El premier Álvarez señaló que el Ejecutivo está decidido a iniciar un proceso de recuperación de la confianza con las regiones del sur, históricamente afectadas por el abandono del Estado. Indicó que la atención a sus demandas será progresiva y con un enfoque de sostenibilidad.
“La herida es tan grande que debe irse cerrando de manera progresiva, paulatina, dentro de las posibilidades presupuestales y con los gestos políticos más adecuados”, acotó el titular de la PCM, quien consideró que este será un proceso largo que demandará el involucramiento de múltiples gobiernos.
En esa línea, expresó la decisión de atender las necesidades expuestas por los gobernadores regionales y autoridades locales, aunque precisó que ello se hará desde una óptica nacional. “No puede atenderse todo al mismo tiempo; sino, quiebra la caja fiscal y entramos nuevamente al círculo vicioso del déficit”, comentó.
Asimismo, aseguró que el gobierno que encabeza el presidente José Jerí observará las leyes que apruebe el Congreso y que puedan perjudicar la economía o las finanzas del país. “Si hay que presentar una demanda de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional, lo haremos”, agregó.
Objetivo del estado de emergencia
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que la declaratoria de emergencia en Lima Metropolitana y la provincia del Callao busca dotar del marco jurídico a las fuerzas del orden para enfrentar a las bandas criminales desde diversos frentes.
Rechazó que la medida tenga por finalidad generar réditos políticos o evitar las protestas. “Entendemos que la criminalidad no será eliminada, pero la debilitaremos de tal forma que el siguiente gobierno pueda completar la labor en circunstancias regulares”, manifestó.
Añadió que la medida se fortalecerá con la delegación de facultades legislativas que se solicitará al Congreso de la República para emitir decretos legislativos orientados a la lucha contra la criminalidad. “Por ejemplo, permitir que el sector bancario pueda ayudarnos a identificar las cuentas que sirven para el delito”, reveló.
Impulso para recuperar la confianza
El premier Álvarez señaló que el Ejecutivo está decidido a iniciar un proceso de recuperación de la confianza con las regiones del sur, históricamente afectadas por el abandono del Estado. Indicó que la atención a sus demandas será progresiva y con un enfoque de sostenibilidad.
“La herida es tan grande que debe irse cerrando de manera progresiva, paulatina, dentro de las posibilidades presupuestales y con los gestos políticos más adecuados”, acotó el titular de la PCM, quien consideró que este será un proceso largo que demandará el involucramiento de múltiples gobiernos.