Gobierno prepara declarar a Lima en estado de emergencia
Nota de prensaPremier Ernesto Álvarez señala que en las próximas horas se dará a conocer un paquete de medidas concretas y eficaces contra la criminalidad


Fotos: PCM
17 de octubre de 2025 - 12:17 a. m.
Continuando con el compromiso de luchar contra la criminalidad e inseguridad ciudadana, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, informó que la decisión del Gobierno es declarar en estado de emergencia, por lo menos, Lima Metropolitana, pero no será una declaratoria etérea, subjetiva, sino en beneficio del ciudadano común.
“Tiene que venir acompañado de un paquete de medidas concretas y eficaces. El presidente de la república nos ha encomendado preparar ese paquete de medidas, someterlo a los técnicos, al debate técnico, en el menor tiempo posible. pero con contenido y con verdad. No puede ser una medida gaseosa”, aseveró.
Álvarez Miranda resaltó que este gobierno está tratando de hacer bien las cosas, es un gobierno de transición y reconciliación que no tiene nada que ocultar porque no pertenece a un partido político y los ministros vienen de diferentes lugares para aportar a la sociedad en una época de caos. El premier señaló que no se descarta considerar el toque de queda.
“La mejor garantía de este estado de emergencia es el prestigio que ponemos en juego, hemos venido a servir al país. Y la intención no es trabajar en beneficio de un partido, ideología o candidatura, trabajamos por cada uno de los ciudadanos que son afectados por la criminalidad”, precisó.
En la sesión del Consejo de Ministros, se aprobó la emisión de una resolución ministerial que crea un grupo de trabajo multisectorial que se encargará de una propuesta de decreto de urgencia para brindar un apoyo económico a la familia del fallecido y también a los heridos de las manifestaciones.
GOBIERNO DEMOCRÁTICO
El titular de la PCM enfatizó además que este gobierno no defiende un programa, doctrina o ideología para imponerla a la sociedad, sino que es un gobierno en que cada uno de los ministros llega a aportar y trabajar en pro de los ciudadanos atacando la criminalidad, lograr estabilidad política y económica y realizar elecciones provistas de imparcialidad y libertades.
En ese sentido, consideró que se debe tener cuidado con tratar de reemplazar la voluntad popular, que se expresará en abril del próximo año, con la fuerza y violencia en las calles que no solo sucede en el Perú, sino en todo el mundo.
“Aquí no se trata de que se vayan todos, el problema del Perú es que ya se han ido todos muchas veces, no hay clase política y mucha gente no ha aceptado la responsabilidad y ha rechazado comprometerse con el país, porque tienen temor de que se les denuncie, a las manifestaciones, a que se les desprestigie su nombre y trayectoria profesional y ese es el gran problema que tiene el país”, sostuvo.