PCM instaló Grupo de trabajo para actualización de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción
Nota de prensaEl objetivo es reducir los niveles de tolerancia, incrementar la prevención de prácticas antiéticas y corruptas y combatir la impunidad de los actos corruptos.





Fotos: PCM
13 de agosto de 2025 - 10:06 a. m.
La Presidencia del Consejo de Ministros instaló el Grupo de Trabajo para la actualización de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción con un horizonte temporal al año 2040.
Integrado por instituciones del sector público, el sector privado y la sociedad civil de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, el Grupo de Trabajo, creado por Ley n.°29976 para articular esfuerzos y proponer políticas dirigidas a prevenir y combatir la corrupción, tiene por finalidad revisar y validar los entregables requeridos por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) para la actualización de la referida política.
Como se recuerda, la conformación del grupo de trabajo se estableció como parte de los acuerdos en la 44.ª sesión de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN). En ese contexto, el presidente del Consejo de Ministros y presidente de la CAN, Eduardo Arana, reafirmó el compromiso del gobierno para enfrentar de manera eficaz y sostenible este flagelo desde el fortalecimiento de la política pública.
“La corrupción nos confronta con un problema que nos urge articular esfuerzos para consensuar objetivos que permitan reducir los niveles de tolerancia, incrementar la prevención de prácticas antiéticas y corruptas y combatir la impunidad de los actos corruptos. Debemos sentar las bases para un cambio de cultura en la administración pública y, fuera de ella, en el conjunto de nuestra sociedad”, señaló el primer ministro.
El grupo está conformado por representantes de la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Contraloría General de la República, la Junta Nacional de Justicia, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Autoridad Nacional del Servicio Civil, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, la Cámara de Comercio de Lima y Proética.
Asimismo, el premier Arana sostuvo que, como parte de la política con enfoque territorial del gobierno, se promoverán espacios de participación con las comisiones regionales anticorrupción para recabar sus aportes durante el desarrollo y revisión de los entregables en el marco del referido proceso de actualización.
De esta manera, se espera contar con una Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción con una visión al año 2040 consensuada con diversos actores de la sociedad, de manera que sus objetivos, lineamientos, actividades y servicios contribuyan a reducir la corrupción en nuestro país y sus efectos sobre la creación de valor público, el ejercicio de derechos, la competitividad y el sistema democrático.
Integrado por instituciones del sector público, el sector privado y la sociedad civil de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, el Grupo de Trabajo, creado por Ley n.°29976 para articular esfuerzos y proponer políticas dirigidas a prevenir y combatir la corrupción, tiene por finalidad revisar y validar los entregables requeridos por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) para la actualización de la referida política.
Como se recuerda, la conformación del grupo de trabajo se estableció como parte de los acuerdos en la 44.ª sesión de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN). En ese contexto, el presidente del Consejo de Ministros y presidente de la CAN, Eduardo Arana, reafirmó el compromiso del gobierno para enfrentar de manera eficaz y sostenible este flagelo desde el fortalecimiento de la política pública.
“La corrupción nos confronta con un problema que nos urge articular esfuerzos para consensuar objetivos que permitan reducir los niveles de tolerancia, incrementar la prevención de prácticas antiéticas y corruptas y combatir la impunidad de los actos corruptos. Debemos sentar las bases para un cambio de cultura en la administración pública y, fuera de ella, en el conjunto de nuestra sociedad”, señaló el primer ministro.
El grupo está conformado por representantes de la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Contraloría General de la República, la Junta Nacional de Justicia, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Autoridad Nacional del Servicio Civil, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, la Cámara de Comercio de Lima y Proética.
Asimismo, el premier Arana sostuvo que, como parte de la política con enfoque territorial del gobierno, se promoverán espacios de participación con las comisiones regionales anticorrupción para recabar sus aportes durante el desarrollo y revisión de los entregables en el marco del referido proceso de actualización.
De esta manera, se espera contar con una Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción con una visión al año 2040 consensuada con diversos actores de la sociedad, de manera que sus objetivos, lineamientos, actividades y servicios contribuyan a reducir la corrupción en nuestro país y sus efectos sobre la creación de valor público, el ejercicio de derechos, la competitividad y el sistema democrático.