Policía Nacional destruye bienes valorizados en más de 204 millones de soles en operativo contra minería ilegal en Ica
Nota de prensaEn dos días consecutivos, fuerzas del orden intervinieron zonas de extracción ilegal en los distritos de Palpa y Marcona





Fotos: PCM
25 de julio de 2025 - 3:42 p. m.
Como parte del compromiso del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal en todo el país, la Policía Nacional del Perú (PNP) ejecutó dos operativos en la provincia de Palpa (Ica), los días 22 y 23 de julio, que permitieron incautar y destruir instrumentos, material explosivo y maquinaria valorizados en 204 460 600 soles.
Ambas acciones fueron lideradas por la Dirección de Medio Ambiente de la PNP y contaron con la participación de representantes de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, así como de la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas.
La primera intervención se realizó el martes 22 en el margen derecho del cauce del río Vizcas, en el distrito y provincia de Palpa. Participaron 336 efectivos policiales, quienes realizaron la interdicción de objetos vinculados a la minería ilegal cuyo valor asciende a 144 456 600 soles.
La segunda operación se desarrolló el miércoles 23 en las inmediaciones del sitio arqueológico de Chauchilla, en el distrito de Marcona. Con la misma dotación policial, se identificaron zonas activas de extracción ilícita y se procedió a la interdicción inmediata de socavones, campamentos, herramientas, insumos químicos, combustible y más de 61 toneladas de mineral aurífero en bruto. El valor de los bienes intervenidos alcanza los 60 004 000 soles.
Las operaciones se ejecutaron bajo el amparo del Decreto Legislativo n.º 1100, que faculta a la PNP a intervenir actividades que afectan gravemente el medio ambiente y los recursos naturales, en coordinación con el Ministerio Público y otros órganos competentes.
Con estos resultados, el Gobierno nacional reafirma su firme decisión de combatir las economías ilegales que destruyen los ecosistemas, contaminan las fuentes hídricas y comprometen el desarrollo sostenible de las comunidades.