Ica: operativo contra minería ilegal logra importante interdicción de bienes por más de S/144 millones
Nota de prensaLa intervención se realizó en la provincia de Palpa con más de 300 efectivos de la PNP y la Fiscalía Especializada



23 de julio de 2025 - 9:06 p. m.
Continuando con el compromiso del Ejecutivo de enfrentar la minería ilegal en diversas regiones del país, la Policía Nacional del Perú en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, realizó una importante operación en contra de esta ilícita actividad que ocasiona daños ambientales logrando incautar instrumentos, material explosivo y maquinaria valorizados en S/144 456 600.00.
El operativo se ejecutó el martes 22 de julio a las 3 p. m. em la provincia de Palpa, departamento de Ica. Fue liderado por la Dirección de Medio Ambiente de la PNP quien fue la encargada de las operaciones de Interdicción, con el fin de contrarrestar, neutralizar y denunciar la minería ilegal y delitos conexos, bajo el amparo legal del Decreto Legislativo n.° 1100; en aras de preservar el ambiente, ecosistemas y calidad ambiental concordante a la protección de los recursos naturales.
Para esta operación se contó con la participación de 336 efectivos de la PNP y 25 vehículos. De esta manera, las operaciones policiales, iniciaron su desplazamiento desde la ciudad de Ica hacia la zona de acción, ubicada en el margen derecho del cauce del río Vizcas, jurisdicción del distrito y provincia de Palpa, departamento de Ica.
Asimismo, con la participación de 3 fiscales adjuntos provinciales de la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental y 2 representantes de la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas, se procedió a ejecutar las operaciones simultaneas, realizando el recorrido por diferentes áreas debidamente habilitados y acondicionados para el desarrollo de actividades mineras de explotación, extracción y beneficio de minerales metálicos, evidenciándose el aprovechamiento de los recursos minerales, encontrando mineral en bruto e instrumentos propios de la actividad minera, los mismos que fueron debidamente verificados para corroborar su legalidad o ilegalidad.
Es así que, después de su verificación, se dispuso la ejecución de las acciones de interdicción en amparo del Decreto Legislativo 1100, sobre el total de socavones, mineral aprovechado, campamentos y demás bienes y enseres hallados en el lugar, que por sus características facilitan el desarrollo de la minería ilegal.
Lima, 23 de julio de 2025
El operativo se ejecutó el martes 22 de julio a las 3 p. m. em la provincia de Palpa, departamento de Ica. Fue liderado por la Dirección de Medio Ambiente de la PNP quien fue la encargada de las operaciones de Interdicción, con el fin de contrarrestar, neutralizar y denunciar la minería ilegal y delitos conexos, bajo el amparo legal del Decreto Legislativo n.° 1100; en aras de preservar el ambiente, ecosistemas y calidad ambiental concordante a la protección de los recursos naturales.
Para esta operación se contó con la participación de 336 efectivos de la PNP y 25 vehículos. De esta manera, las operaciones policiales, iniciaron su desplazamiento desde la ciudad de Ica hacia la zona de acción, ubicada en el margen derecho del cauce del río Vizcas, jurisdicción del distrito y provincia de Palpa, departamento de Ica.
Asimismo, con la participación de 3 fiscales adjuntos provinciales de la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental y 2 representantes de la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas, se procedió a ejecutar las operaciones simultaneas, realizando el recorrido por diferentes áreas debidamente habilitados y acondicionados para el desarrollo de actividades mineras de explotación, extracción y beneficio de minerales metálicos, evidenciándose el aprovechamiento de los recursos minerales, encontrando mineral en bruto e instrumentos propios de la actividad minera, los mismos que fueron debidamente verificados para corroborar su legalidad o ilegalidad.
Es así que, después de su verificación, se dispuso la ejecución de las acciones de interdicción en amparo del Decreto Legislativo 1100, sobre el total de socavones, mineral aprovechado, campamentos y demás bienes y enseres hallados en el lugar, que por sus características facilitan el desarrollo de la minería ilegal.
Lima, 23 de julio de 2025
Oficina de Prensa e Imagen Institucional