Ejecutivo señala que de los más de 84 000 Reinfo inscritos, solo el 2.4 % se ha formalizado

Nota de prensa
Alto comisionado se focaliza en los 31 000 mineros en proceso de formalización, así como en las familias y comunidades nativas afectadas por la minería ilegal
Ejecutivo señala que de los más de 84 000 Reinfo inscritos, solo el 2.4 % se ha formalizado
Ejecutivo señala que de los más de 84 000 Reinfo inscritos, solo el 2.4 % se ha formalizado
Ejecutivo señala que de los más de 84 000 Reinfo inscritos, solo el 2.4 % se ha formalizado
Ejecutivo señala que de los más de 84 000 Reinfo inscritos, solo el 2.4 % se ha formalizado
Ejecutivo señala que de los más de 84 000 Reinfo inscritos, solo el 2.4 % se ha formalizado

Fotos: PCM

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

12 de julio de 2025 - 12:24 p. m.

El Alto Comisionado para el combate contra la minería ilegal y presidente de la Comisión Multisectorial del Ejecutivo, Gral. FAP (r), Rodolfo García Esquerre, detalló que en el Perú hay más de 84 000 Reinfo inscritos, pero solo se han formalizado un 2.4 %.
“El concepto que se maneja ahora es que, para erradicar la minería ilegal, las interdicciones que se hacen en la Amazonía, destruyendo dragas y cerrando bocaminas en la Cordillera de Los Andes, se deben seguir haciendo, pero no es lo más importante, pues la solución pasa por la formalización”, comentó.
En ese sentido, dijo que lo que se pretende ahora es tener una Ley MAPE que posibilite la formalización, pues lo que se debe hacer es centrarse en los 31 000 Reinfo que quedan en proceso de formalización, de ellos más de 10 000 estaban suspendidos por menos de un año, pero tienen la oportunidad de hacerlo.
CONTROL Y DESARROLLO
García Esquerre destacó el modelo Pataz implementado en La Libertad, en donde la idea es que no solo nos dediquemos a cerrar bocaminas, sino que se han establecido puestos de control para controlar lo que sale e ingresa de las zonas de las minas. Para ello, también se ha creado una mesa de desarrollo, la cual se reunió la semana pasada para plantear una serie de intervenciones del Estado en busca del desarrollo de la región, es decir llegar con desarrollo sostenible y economías alternativas como la minería legal y formal.
"La estrategia del gobierno está reflejada en un documento que ha sido aprobado por decreto supremo, hace dos semanas. Se llama 'Estrategia para la reducción e interdicción de la minería ilegal' y contempla la formalización como la mejor herramienta para combatir la minería ilegal, pero también el desarrollo sostenible y la búsqueda de economías alternativas teniendo en medio la erradicación. No solamente destruir dragas y cerrar bocaminas, sino ir al control. Tenemos que ver que el material minero extraído proceda del lugar autorizado, el ingreso de explosivos y personas", explicó.
De otro lado, el Alto Comisionado informó que el año pasado se realizaron 745 operativos de interdicción; y el costo del material interdictado superó los 2400 millones de soles. Este año, hasta el 30 de junio, hay 505 operativos de interdicción, un promedio de 84 por mes, y más de 1300 millones de soles en material interdictado. “Esto se sigue trabajando, pero las dragas las recuperan. Este año ya tenemos más de 400 detenidos por diferentes delitos conexos a la minería ilegal como el tráfico de explosivos, de insumos químicos, maquinaria no autorizada”, aseveró.