Premier Arana inspeccionó avance del 71% en ejecución de obras en quebradas San Idelfonso y San Carlos
Nota de prensaIntervención protegerá a más de 800 mil personas de La Libertad
frente a fenómenos naturales





Fotos: PCM
8 de julio de 2025 - 3:10 p. m.
A fin de garantizar la culminación de la mega obra que mitigue el impacto de los fenómenos naturales, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, inspeccionó el avance físico del 71.62 % de la misma que se ejecuta en las quebradas San Idelfonso y San Carlos, en la región La Libertad.
Acompañado por ministros de Estado, el gobernador regional, César Acuña, y la gerente general de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), el jefe del Gabinete Ministerial recorrió los sectores donde se implementa un conjunto de estructuras hidráulicas diseñadas para captar, controlar y derivar hacia el mar las aguas que históricamente han generado inundaciones en la ciudad de Trujillo.
“Estas obras representan un compromiso firme con la prevención y la protección de la población. Estamos trabajando para que Trujillo cuente con infraestructura resiliente y preparada frente a los efectos del cambio climático”, afirmó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Cabe indicar que la zona de intervención directa beneficiará a cerca de 70 mil personas, no obstante, el impacto positivo alcanzará a más de 800 mil habitantes de los distritos liberteños de Trujillo, El Porvenir, Alto Trujillo, Florencia de Mora, Moche, Laredo y Víctor Larco Herrera, históricamente afectados por la activación de quebradas y desbordes del río Moche.
Implementarán 61 diques y túneles de derivación
La intervención contempla la construcción de 61 diques, de los cuales 35 se ubican en la quebrada San Idelfonso y 26 en San Carlos, con el propósito de reducir la velocidad del caudal y retener sedimentos. En la quebrada Galindo, por su valor arqueológico, se han instalado cinco mallas dinámicas como solución alternativa.
Uno de los componentes principales es el túnel de derivación de 1.5 kilómetros, que permite desviar el caudal de la quebrada San Idelfonso hacia San Carlos. Este se complementará con 12.85 kilómetros de canales de conducción en los sectores Laredo y Galindo, encargados de trasladar las aguas al río Moche, así como 17.2 kilómetros de defensas ribereñas entre Laredo y La Bocana, que reforzarán la protección ante crecidas extraordinarias.