Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM interviene en tratamiento y gestión de 39 conflictos sociales en agosto

Nota de prensa

10 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.

  • Además, atendió 102 casos de manera preventiva.
  • El informe ‘Willaqniki’ destaca resultados del proceso de diálogo entre la población del distrito puneño de Ajoyani y la minera Minsur.
La Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (ONDS – PCM) presentó el informe de diferencias, controversias y conflictos sociales ‘Willaqniki’ N° 22, el cual da cuenta que durante el mes de agosto intervino en el tratamiento y gestión de 39 conflictos sociales y la atención preventiva en 102 casos. Del total de casos registrados como conflicto social, 34 son de competencia regional, dos de índole nacional y tres de carácter multiregional. Asimismo, el 67% está relacionado a las actividades extractivas, confirmando la tendencia señalada en las publicaciones anteriores: la minería registra el mayor número de casos (15), seguido por la actividad hidrocarburífera (6). La mayor incidencia se da en los departamentos de Cajamarca y Loreto con cinco casos cada uno, seguida por Arequipa y Junín, con cuatro cada uno, y La Libertad con tres. En cuanto a las acciones de prevención, en agosto se registraron 102 casos, uno más que en julio. De este total, 97 son tratados a nivel regional, dos a escala nacional y tres de tipo multiregional. Asimismo, de dicha cifra, el 48% corresponde a diferencias y controversias suscitadas por proyectos mineros, que sumado a las acciones desplegadas en la actividad hidrocarburífera (11) y de minería informal (1) registra en total 60%. En su vigésimo segundo informe Willaqniki, que cumple una vez más su compromiso de informar a la ciudadanía, la ONDS-PCM incluye un artículo titulado “Reflexiones desde Australia para el Perú, América Latina y el Caribe: El diálogo en la gobernanza de los recursos”, que busca compartir las experiencias y aprendizajes del programa gobernanza de los recursos de la Universidad de Queensland. Además, da cuenta de la  ceremonia de clausura del Programa de Formación de Gestores del Diálogo en la ciudad Arequipa, que capacitó a 20 funcionarios en torno a una política de prevención y tratamiento de los conflictos sociales. En relación a los avances del diálogo, se presentan los acuerdos logrados entre el distrito puneño de Ajoyani y la empresa minera Minsur, la que además de invertir en labores de extracción, ejecutará obras de desarrollo pecuario-alpaquero, saneamiento, educación y telecomunicaciones. Este acuerdo compromete a la compañía minera a promover la contratación de mano de obra local no calificada, la que a fin de año deberá alcanzar como meta un nivel de contratación que represente como mínimo el 16% del total de trabajadores que las empresas especializadas contraten. El vigésimo segundo informe Willaqniki se encuentra disponible en la página web de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.pcm.gob.pe). Lima, 10 de setiembre de 2014 Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad Presidencia del Consejo de Ministros Página Web: onds.pcm.gob.pe/ Facebook: www.facebook.com/ONDSPCM