- Seminario Internacional complementa actividades para promover el uso de las bases de datos ScienceDirect y Scopus.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), organismo público descentralizado de la Presidencia del Consejo de Ministros, desarrolló el Seminario Internacional para Autores “Buenas prácticas en comunicación y publicaciones científicas” en el marco del servicio de acceso a literatura científica internacional a profesionales, investigadores, científicos y miembros del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT).
El objetivo del evento fue compartir las buenas prácticas de comunicación científica a nivel nacional, así como brindar las estrategias para realizar eficientemente la publicación de un artículo científico.
Este evento complementa una serie de capacitaciones que el CONCYTEC está realizando para promover el uso de las bases de datos ScienceDirect y Scopus, las cuales fueron suscritas en el presente año para atender la demanda de información de investigadores, docentes y alumnos. Las capacitaciones se han realizado en las ciudades de Lima, Arequipa, Trujillo y Cajamarca.
La inversión realizada por el Estado para la suscripción de las bases de datos ha tenido un gran impacto, logrando en el primer semestre una descarga de aproximadamente trescientas mil publicaciones.
Las presentaciones del seminario estuvieron a cargo de Atilio Bustos González, Doctor en Ciencias de la Información (cienciometría) y Director del Sistema de Bibliotecas de la Universidad Adolfo Ibáñez en Chile. En la actividad académica se trataron los temas de Buenas prácticas de comunicación, Estrategias para publicar un artículo científico, Elección de la revista de publicación y Cómo enfrentar con éxito la revisión de pares.
Registro Audiovisual
[vfmc_youtubepreview url="https://www.youtube.com/watch?v=9Z6PUiN_MoM&list=PLyJ_ldfo1onLpEgB_pubxPB4ZxGnwjhZQ#t=15"]
Lima, 09 de septiembre de 2014
Oficina de Prensa e Imagen Institucional