-
A través de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM reiteró su disposición al diálogo como única herramienta para la atención de las demandas.
El Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, Vladimiro Huaroc, invocó hoy a los pobladores y dirigentes de la provincia de La Convención, en el Cusco, a recapacitar y retomar el diálogo como única herramienta para poder atender sus demandas.
“En estos dos últimos años, l
a Oficina Nacional de Diálogo, en la promoción de una cultura de prevención de controversias y conflictos, ha venido atendiendo las demandas de todas las poblaciones, de todos los grupos y sectores que expresan preocupación y expresan demandas respecto a diferentes temas. Y ese mismo criterio hemos aplicado en el caso de la provincia de la Convención", remarcó.
Huaroc informó que en los dos últimos años, los dirigentes del Comité Central de Lucha de La Convención, han estado en sus oficinas en reuniones con los altos funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros hasta en cinco oportunidades, expresando sus demandas, las mismas que han sido escuchadas, tramitadas y en muchos casos atendidas. Sin embargo, el 23 de julio los dirigentes de La Convención acordaron iniciar un paro indefinido a partir del 27 de agosto.
Al día siguiente, el Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo de la PCM viajó personalmente a la provincia para conocer los requerimientos de los pobladores, y el 01 de Septiembre se acordó tener otra reunión en Lima el 15 de Septiembre, sin embargo al retornar a La Convención, en Asamblea optaron por continuar con su medida de fuerza y radicalizarla.
En búsqueda del diálogo, y con la participación del congresista de la República Hernán La Torre, representante del Cusco, la Oficina de Diálogo de la PCM acordó con la dirigencia del Comité Central de Lucha una reunión el 03 de septiembre en el Cusco, la cual finalmente no se concretó porque los pobladores decidieron mantener la huelga y extender su protesta a otras provincias cercanas.
Huaroc manifestó que si bien las demandas de La Convención son válidas, su atención y solución está en manos de los organismos de control competentes, como la Contraloría, el Poder Judicial y el Congreso de la República.
Sostuvo que la demanda principal de la provincia, respecto al control del uso de sus recursos económicos provenientes del canon, no está en manos del Poder Ejecutivo, sin embargo la oficina que dirige ha venido tramitando las demandas a través del diálogo con los organismos competentes.
En cuanto a otras demandas de la provincia, como aspectos vinculados a la educación, la salud y el impacto en la región por la presencia de proyectos de inversión, corresponde a los organismos especializados que tiene el Estado, a los sectores públicos poder explicar y aclarar y de esa manera lograr el entendimiento con las poblaciones.
“
Necesitamos también un gesto de la población, que esté dispuesta a dialogar con el Ejecutivo, tenemos que llamar a la reflexión a los dirigentes para poder establecer los mecanismos de atención, no existe otro procedimiento”, puntualizó Huaroc.
Galería Fotográfica
[VFMCflickrShowGallery w=640 h=420 set='72157646871546818']
Lima. 05 de septiembre de 2014
Oficina de Prensa e Imagen Institucional