Presidencia del Consejo de Ministros encabezó actividades contra la minería ilegal en Puno

Nota de prensa

5 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.

  • Operativo en localidad de Ancocala se destruyeron 77 motores, 2 retroexcavadoras, entre otros equipos. 
  • Funcionarios del Ejecutivo se reunieron con autoridades locales en el marco de la Remediación Ambiental de la Cuenca del rio Ramis.
Puno, 05 de septiembre.- La Presidencia del Consejo de Ministros, a través  del Alto Comisionado en Asuntos de la Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental, realizó durante tres días una serie de actividades orientadas a erradicar la minería ilegal en las provincias de Sandia y Azángaro, pertenecientes a la región Puno. Augusto Soto Castagnola, Alto Comisionado en Asuntos de la Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación, junto a un equipo de trabajo llegó hasta el distrito de Cuyo Cuyo, provincia de Sandia, donde supervisó el operativo de interdicción en la localidad de Ancocala, con la presencia de más de 750 efectivos de la Policía Nacional del Perú, representantes del Ministerio Público y del Ministerio de Ambiente. Esta acción permitió la destrucción de 77 motores, 32 “chutes”, 2 retroexcavadoras, una camioneta pickup, así como un generador eléctrico industrial, 36 baterías eléctricas, 2 motos lineales y gran cantidad de mangueras, combustibles y calaminas. También se encontró una variedad de maquinaria pesada e insumos químicos para la extracción ilegal de oro,y campamentos improvisados de los mineros ilegales. “El Estado ha llegado hasta aquí para combatir la minería ilegal. No es posible que zonas afectadas como esta, siga continuando. Vamos a seguir luchando para erradicar por completo estos trabajos ilegales que contaminan el medio ambiente”, afirmó el Alto Comisionado en Asuntos de la Formalización de la Minería. “Es un trabajo que compete a muchas instituciones como la Policía Nacional, El Ministerio Publico, y otras entidades para la completa implementación de una base policial, para controlar a la minería ilegal”, precisó. En ese sentido, destacó la reunión que sostuvo con el director de la Dirección Regional de Energía y Minas de Puno, Juan Rodríguez Barrionuevo, para dar seguimiento a la estrategia de saneamiento y  formalización minera. REMEDIACIÓN AMBIENTAL Como parte de la agenda de actividades, los funcionarios del equipo técnico se reunieron con los alcaldes, gerencias y regidores de Asillo, San Antón, Crucero y Potoni, en la provincia de Azángaro, para dar seguimiento a los proyectos de inversión pública en el marco de la Remediación Ambiental de la Cuenca del rio Ramis. Junto al director del Proyecto especial Binacional del Lago Titicaca, José Enríquez, se les convocó a las autoridades presentes a una próxima reunión con los sectores involucrados para el desarrollo de dichos proyectos. Igualmente, los funcionarios del Ejecutivo visitaron la comunidad campesina de Jarahuaña, en el distrito de Patambuco,provincia de Sandia, a fin de brindar información y responder las consultas de la población sobre la actividad de pequeña minería y minería artesanal, y también el proceso de formalización.  Oficina de Prensa e Imagen Institucional 05 de septiembre de 2014