Ana Jara: “Nuestro presupuesto inclusivo nos garantizará reducir la pobreza en el país”

Nota de prensa

28 de agosto de 2014 - 12:00 a. m.

  • Jefa del Gabinete Ministerial afirmó que la salud y educación son dos pilares para hacer una sociedad menos excluyente.
  • Reafirmó que el proceso de demarcación terrestre entre Perú y Chile quedó concluido con el Tratado de 1929. 
La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, aseguró que el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015 aprobado por el Poder Ejecutivo es inclusivo y garantizará la reducción de la pobreza en el país. En esa línea, destacó el incremento para el sector educación. “Son más de S/. 4 200 millones adicionales al presupuesto que se le ha asignado al sector. El cierre de la brecha de infraestructura mediante las alianzas público- privado nos va a permitir dar una mayor calidad de servicio a nuestros niños y adolescentes en edad educativa. Es un crecimiento con inclusión social que se refleja en las cifras de este proyecto de ley que ingresará oficialmente el viernes al Congreso de la República”, señaló. Jara Velásquez sostuvo que otro de los pilares de la lucha contra la pobreza es el sector salud. “Sin duda es también parte de esta batalla que empezamos para cortar la cadena de la pobreza que deja a las poblaciones en estado de vulnerabilidad. La educación y la salud son dos pilares fundamentales para hacer una sociedad menos excluyente”, indicó. Recordó que las agencias calificadoras de riesgo internacional estimaron que el Perú crecerá a un ritmo no menor al 4% de nuestro Producto Bruto Interno a finales de este año y a más de 6 puntos porcentuales para el 2015. “Hay razones para sentir confianza en nuestra economía y continuar alentando a las micro y pequeños empresas, para generar empleo formal en el país. La única forma de salir de la condición de pobreza es a través de un empleo digno como herramienta eficaz de inclusión social”, aseguró. “Debo decirle a la población que el Gobierno sigue trabajando, confíen en sus autoridades, no solamente en el Gobierno central, sino también en las autoridades regionales y municipales  con quienes estamos articulando estas oportunidades de desarrollo dentro de sus competencias. Somos un país predictible con reglas de juego clara en nuestra economía”, acotó. Triángulo terrestre Jara Velásquez indicó que la frontera terrestre entre Perú y Chile es intangible y quedó establecida por el Tratado de Lima de 1929 y sus instrumentos complementarios. “Este es el primer hito fronterizo, el hito Nro. 1 pertenece al Perú y ese proceso de demarcación quedó concluido en 1929. Esta es una buena oportunidad de reforzar nuestro nacionalismo en Tacna, pero siempre respetando el ambiente de armonía y cordialidad con Chile”, manifestó. Al respecto, dijo que “ningún pretexto de carácter político ni personal se puede sobreponer sobre el bienestar general de nuestras poblaciones que celebran como hoy, que se conmemora el 85 aniversario de la reincorporación de Tacna al Perú, fiestas tan patrióticas de unidad nacional. La mejor manera de homenajear a los tacneños es manteniendo este ambiente de respeto propio entre dos países sabiendo que nuestra frontera territorial ha quedado totalmente saneada así como la marítima a raíz del último fallo de La Haya”.  Visita a Tacna La titular del Gabinete Ministerial junto a los ministros de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez, de la Mujer, Carmen Omonte, de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante y de Cultura, Diana Álvarez- Calderón viajaron a Tacna para participar de las actividades protocolares por el 85 aniversario de reincorporación de esta ciudad al  Perú. “Quiero hacer llegar un saludo de respeto y de reconocimiento por el coraje y la dignidad de los plebiscitarios y sus familiares de Tacna que mantuvieron el amor por el país durante esos años que vivieron en cautiverio cuando todavía Tacna pertenecía a Chile”, indicó.  Informó que los ministros que la acompañan llegaron con un grupo de funcionarios para inspeccionar el avance de los compromisos multianuales que se suscribieron en el Consejo de Ministros Descentralizado realizado en Tacna. “Creo que será bueno que la población vea el esfuerzo que hace el gobierno de darle el espacio que merece y que reconocemos en Tacna una atención prioritaria también por ser zona de frontera como lo venimos haciendo con los pueblos de frontera del Perú y que el  desarrollo, la calidad de servicios, el cierre de la brecha de infraestructura precisamente comienza con las zonas de frontera del país comenzando por Tacna”, puntualizó.

Twitter

Gracias TACNA, es un privilegio participar de la Procesión de la Bandera!! Feliz 28 de Agosto Patria Chica!! pic.twitter.com/HwntFj092V

— Ana Jara Velásquez (@anajarav) agosto 29, 2014

Heroica TACNA, te amamos y admiramos! Hoy celebramos 85 años del fin de tu cautiverio, al retornar al seno de la patria! En horas contigo...

— Ana Jara Velásquez (@anajarav) agosto 28, 2014

Galería Fotográfica

[VFMCflickrShowGallery w=640 h=420 set='72157646912152506']

Registro Audiovisual

[vfmc_youtubepreview url="https://www.youtube.com/watch?v=DTsuiqr4Y-Y&list=PL194f57ogINbtbVnoMe5QeO6GR13aziZz&index=3"] [vfmc_youtubepreview url="https://www.youtube.com/watch?v=jTAeyIVaDeE&list=PL194f57ogINbkBSbuFurxWT266DQPprRl&index=1"] [vfmc_youtubepreview url="https://www.youtube.com/watch?v=_ufEkm2FEec&list=PL194f57ogINbkBSbuFurxWT266DQPprRl"] Lima, 28 de agosto de 2014 Oficina de Prensa e Imagen Institucional