MINAGRI invertirá S/. 204.5 millones en proyectos y agrícolas en Junín

Nota de prensa

15 de agosto de 2014 - 12:00 a. m.

  • Se ejecutarán proyectos de Mi Riego para mejora de infraestructura hídrica.
  • También AGROIDEAS financiará este año 26 planes de negocios para promover quinua, café y otros.
(Tarma, Junín, 15 de agosto de 2014).- Para impulsar el desarrollo y la competitividad agrícola en la región Junín, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) destinará S/. 204.5 millones entre los años 2014-2016, para la ejecución de diversos proyectos que redundarán en la inclusión productiva en el campo. El paquete de proyectos que implementará el MINAGRI en Junín contemplan las obras del fondo Mi Riego, que en este año tiene previsto culminar con tres trabajos vinculados con construcción de canales de riego y mejoramiento de infraestructura de riego, ubicados en Concepción, Chupaca y Huancayo. Los trabajos beneficiarán a 4,723 personas y demandarán una inversión de S/. 10.9 millones. También se realizarán ocho obras similares en las provincias de Chupaca (2), Concepción (1), Huancayo (4) y Jauja (1), que favorecerán a 16,970 habitantes. Los trabajos demandarán una inversión de S/. 39.4 millones. Otro de los programas emblemáticos del MINAGRI es AGROIDEAS que en Junín financiará este año un total de 26 planes de negocios para impulsar los productos como quinua, lácteos, cuyes y café. También se implementarán 19 planes de negocios para 2,979 productores y una inversión de S/.10.6 millones. Para el año venidero, AGROIDEAS planea atender 14 planes negocios de incentivo de adopción de tecnología para granadilla, frijol, cítricos, café y miel. Por su parte, el Programa de Desarrollo Productivo Rural (AGRO RURAL) construirá este año el canal de riego Sulcán Chala de 16 kilómetros en Concepción. Los trabajos demandarán una inversión de S/. 6.2 millones y beneficiarán a 1,289 pobladores. También se mejorarán los canales laterales de riego de San Lorenzo (Jauja). Asimismo, AGRO RURAL como parte de las acciones de mitigación por las bajas temperaturas en Junín, se aplicarán kits veterinarios, alimentos de ganado, así como la entrega de abono foliar y semillas hasta el año 2016, como una asignación presupuestal de S/. 2.1 millones. De la misma manera, el Proyecto de Ampliación de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas en la Sierra – Aliados II, que se aplica en Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín y Pasco con una inversión de S/. 85 millones, que permitirán financiar negocios rurales e iniciativas de desarrollo territorial. Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) impulsará medidas que promuevan condiciones sanitarias y de inocuidad agroalimentaria. Mientras, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) a través de la Estación Experimental Santa Ana en esa región,  continuará con los trabajos de generación y comprobación de nuevas tecnologías, así como actividades de transferencia de tecnología, capacitación, asistencia técnica, difusión y producción de material genético de alta calidad como semillas, plantones, entre otros. UNIDAD DE IMAGEN INSTITUCIONAL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO