- Con títulos de propiedad, población podrá tener la herramienta que les permita mejores oportunidades de desarrollo.
- En la región, el PNSU está financiando 41 proyectos para ampliar la cobertura y promover el uso sostenible de los servicios de saneamiento, beneficiándose a 82,213 familias.
Lima, 15 de agosto de 2014. Con la finalidad de consolidar el derecho de propiedad de las familias de la región Junín, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI, entregó 3,040 títulos de propiedad, beneficiando de este modo a 15,200 pobladores de la región.
Con el marco del Consejo de Ministros Descentralizado, que se realizó en la ciudad de Tarma, los alcaldes provinciales de Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín y Satipo, presentes en la ceremonia, recibieron los títulos de propiedad que a su vez serán entregados a las familias de las referidas provincias. En el caso de las provincias de Tarma y Chanchamayo, los mismos beneficiados (un total de 464) recibieron sus títulos de propiedad.
Los nuevos propietarios forman parte del proceso de inclusión social que lleva adelante el Gobierno Central a favor de las personas de menores recursos económicos. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento reitera su compromiso para seguir trabajando incansablemente por todas las familias del Perú, ya que la formalización contribuye a disminuir los niveles de pobreza y mejorar la calidad de vida de la población.
Con el título de propiedad, los pobladores podrán tener la herramienta que les permita mejores oportunidades de desarrollo familiar y comunal. Asimismo, a través de una entidad financiera, podrán obtener créditos bancarios, para contar con un capital de trabajo y realizar el emprendimiento de un negocio propio para su autonomía económica.
Cabe recordar que en lo que va de la actual gestión, el MVCS a través de COFOPRI ha invertido 123’505,500 nuevos soles para temas de formalización, en beneficio de 1’235,055 personas.
Saneamiento urbano
En tanto, el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del MVCS está financiando 41 proyectos en la región Junín, para lo cual se ha transferido S/. 116.9 millones, y se está intervenido en 35 distritos, beneficiándose a 82,213 familias.
El objetivo del PNSU es ampliar la cobertura y promover el uso sostenible de los servicios de saneamiento a través del financiamiento a cargo de los Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales y EPS.
Festivivienda
En la ciudad de Tarma, el MVCS a través del Fondo Mivivienda ha organizado el 117° Festivivienda, cuyo objetivo es brindar la posibilidad de acceso a la vivienda propia a miles de familias; mejorar el proceso de penetración del sector vivienda; y, dinamizar el mercado inmobiliario, entre otros.
Cabe recordar que con el fin de mejorar la calidad de vida de los peruanos, el Fondo Mivivienda S.A. inició hace dos años una gira nacional de ferias populares para promover la adquisición, construcción o ampliación de viviendas para familias de menores recursos.
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento