Ana Jara confirma ejecución de plan basado en salud, educación, seguridad ciudadana y lucha anticorrupción

Nota de prensa

11 de agosto de 2014 - 12:00 a. m.

  • Reafirma su posición de tender puentes con la oposición y el empresariado para fortalecer la confianza en el país
La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, reafirmó su compromiso de realizar un trabajo en conjunto con las fuerzas políticas del país y para ello continuará tendiendo puentes que permitan fortalecer la confianza en las instituciones del Estado, personalidades políticas y el empresariado. “Lo que corresponde hacer en un gobierno democrático como el del presidente Ollanta Humala, es fortalecer la confianza a través del diálogo. Mi obligación es apoyar en la gestión pública basada en las líneas matrices que son Salud, Educación, Seguridad Ciudadana y lo que voy a insertar en el voto de investidura será la Lucha anticorrupción, es lo que apuntamos hacer en los próximos 24 meses. No he ido a ofrecer nada más que el trabajo en conjunto, una agenda política nacional que conlleve la sumatoria de todos los peruanos”, enfatizó. En esa misma línea, Jara Velásquez dijo que el compromiso será reducir la informalidad de la economía con una serie de medidas“La reducción de la pobreza en el Perú y la creación de empleos dignos sobre la base de la actividad privada, son dos objetivos trazados desde un principio”, anotó. Recordó que en la actualidad se mantienen 54 meses consecutivos de crecimiento del empleo formal. “Queremos revertir la informalidad de los trabajadores que aún no gozan de beneficios laborales. Esto se hará reduciendo los costos de producción y dinamizando la economía. Ese día, en el voto de investidura, explicaré cómo vamos a lograr que estos grandes ejes se materialicen, con cifras que puedan ser analizadas y que nos darán la razón que avanzamos por buen camino. Vamos a seguir liderando el crecimiento económico, no menor al 6 por ciento, y fomentar la inversión privada para reducir de forma sostenida la pobreza en nuestro país”, precisó. La Jefa del Gabinete Ministerial subrayó que acompañará al jefe de Estado en la ejecución de importantes reformas y confía en que la clase política actúe con responsabilidad este 20 de agosto. “El voto de investidura no es el voto a favor de una persona, es a favor del Estado”, remarcó. “Permítanme continuar el trabajo y terminar este Gobierno fortaleciendo la salud, la educación y la seguridad ciudadana, e iniciar una lucha frontal contra la corrupción. Ese día explicaré cómo lo podemos hacer juntos”, aseveró. Respecto a la política fiscal acotó que diversas calificadoras de riesgo a nivel mundial han señalado que esta medida es una forma sana de llevar nuestra economía, y que la macroeconomía es tan sólida que tener una inversión alrededor del 28% del PBI, superior al de Corea del Sur y Singapur, demuestra que vamos por buen camino. También resaltó la importancia de fomentar una cultura del ahorro previsional y, aunque los porcentajes y gradualidades pueden ser discutibles, lo que importa es que las personas menores de 41 años deben empezar a ahorrar para su vejez. “No es  exclusivo del Perú, muchos países prósperos han reforzado mecanismos para el ahorro previsional. Si hay opiniones distintas, por qué esperamos siempre la hora nona para decir que no estamos dispuestos a aceptar una ley discutida y aprobada en el fuero del Congreso. Hay que destacar que no es como el FONAVI, este dinero será solamente de uno, es intangible. Pero en el Legislativo se dará el gran debate sobre el tema”,concluyó. Lima, 10 de agosto de 2014 Oficina de Prensa e Imagen Institucional